Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2014

Mi Calabaza para Halloween 2014


Narra una leyenda irlandesa que había un pillo de nombre Jack, el Tacaño. El diablo, a quien llegó el rumor de tan negra alma, acudió a comprobar si efectivamente era un rival de semejante calibre. Disfrazado como un hombre normal acudió al pueblo de éste y se puso a beber con él durante largas horas, revelando su identidad tras ver que en efecto Jack era un auténtico malvado. Cuando Lucifer le dijo que venía a llevárselo para hacerle pagar por sus pecados, Jack le pidió que bebieran juntos una ronda más, como última voluntad. El diablo se lo concedió, pero al ir a pagar ninguno de los dos tenía dinero, así que Jack retó a Lucifer a convertirse en una moneda para demostrar sus poderes. Satanás lo hizo, pero en lugar de pagar con la moneda, Jack la metió en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de allí el diablo ordenó al granjero que le dejara libre, pero Jack respondió que no lo haría a menos que prometiera volver al infierno para no molestarle durante un año.
Transcurrido ese tiempo, el diablo apareció de nuevo en casa de Jack para llevárselo al inframundo, pero de nuevo Jack pidió un último deseo, en este caso, que el amo de las tinieblas cogiera una manzana situada en lo alto de un árbol para así tener una última comida antes de su tormento eterno. Lucifer accedió, pero cuando se hallaba trepado en el árbol, Jack talló una cruz en su tronco para que no pudiera escapar. En esta ocasión pidió no ser molestado en diez años, además de otra condición: que nunca pudiera el diablo reclamar su alma para el inframundo. Satanás accedió y Jack se vio libre de su amenaza.
Su destino no fue mejor: tras morir (mucho antes de transcurridos esos diez años pactados), Jack se aprestó a ir al cielo, pero fue detenido en las puertas de San Pedro, impidiéndosele el paso pues no podían aceptarle por su mala vida pasada, siendo enviado al infierno. Para su desgracia allí tampoco podían aceptarlo debido al trato que había realizado con el diablo, quien de paso le expulsó de su reino y, despechado, le arrojó a Jack unas ascuas ardientes, las cuales el granjero atrapó con un nabo hueco, mientras burlonamente agradecía la improvisada linterna que así obtuvo. Condenado a deambular por los caminos, anduvo sin más luz que la ya dicha linterna en su eterno vagar entre los reinos del bien y del mal. Con el paso del tiempo Jack el Tacaño fue conocido como Jack el de la Linterna o «Jack of the Lantern», nombre que se abrevió al definitivo «Jack O'Lantern». 

Este año le había dicho a mi madre que me hacía especial ilusión tallar una calabaza para Halloween. Al día siguiente esto estaba en la mesa de la cocina...

Era la primera vez que intentaba tallar una calabaza, así que probé a comenzar con pasos sencillos. Primero punteé toda la superficie con una chincheta y siguiendo las líneas por donde pretendía hacer las hendiduras. No sabía si el resultado final sería apreciable a simple vista, así que pensé en echar un poco de harina por encima para que al meterse en los agujeros, hiciera mejor contraste con el naranja de la calabaza. 

Como veis, el resultado final se aprecia bastante bien. 

Aquí ya había completado más o menos la mitad del trabajo. La silueta estaba tallada por completo, pero la calabaza estaba aún a falta de ser vaciada.

 Preferí hacerlo así para que la superficie estuviera más firme a la hora de meter el cuchillo, aunque la verdad es que no sé si afecta demasiado, ya que el relleno apenas son unos cuántos hilajos y algunas pipas sueltas.

Este es el WIP (Work In Progress) de la calabaza siendo iluminada. Primero sólo con la silueta hecha.

Unos cuántos agujeros después...

Y el final. No tengo fotos mejores porque las hice todas con el iPhone, pero... No se ve del todo mal, ¿no? Al menos lo que es la idea...

  
¿Os ha gustado?

Menú de Halloween (¡y ojos de Zombie!)

¿Alguna vez habéis celebrado Halloween? Yo crecí en la década de los 80 y los 90 y en aquella época por desgracia, Halloween aún era una fiesta poco conocida en España y no se celebraba.

Además en aquellos tiempos, la fiesta era famosa por la creencia popular de que provenía de Estados Unidos, que era una fiesta yanki y para algunas personas eso le daba también un toque de negatividad al asunto. En la actualidad todavía hay personas que piensan que es una celebración de origen estadounidense. Especifico lo de estadounidense y no americano, porque según tengo entendido, en lugares como México, la fiesta nada tiene que ver con el típico Halloween que todos conocemos, sino que es algo más como un tributo a los muertos, un festejo con el que tomarse un ápice de humor el tema de la muerte. Pero esto ya en otro capítulo... El caso es que Halloween es una fiesta de origen celta. La explicación para que sea incluso más conocida en Estados Unidos que en sus verdaderos países de origen es que muchos de los inmigrantes irlandeses la transmitieron al país americano. En la actualidad, se celebra cada vez en más países y por supuesto en España también la estamos adoptando poco a poco. Y es que... ¡Qué nos gusta una fiesta!


Este año, ya que tuve la suerte de que Halloween caía en Viernes y yo los Viernes no curro, le propuse a mi madre hacer yo la cena. Mi madre, evidentemente, encantada y yo, para una vez que puedo hacer algo por ella con toooooodas las cosas que ella hace diariamente por mí, pues también. Lógicamente mi idea era preparar una cena que estuviese rica, que nos gustase a las dos; pero que también tuviese algo que ver con el tema de los muertos vivientes y demás parafernalia. Algo sencillo, que a mi madre si se lo haces con una pinta demasiado estrambótica, no le hace mucha gracia...

Como plato principal, tuvimos unas ricas y sabrosas momias. Si queréis rizar el rizo, con un poco de ketchup podéis hacer momias sangrientas; pero en nuestro caso, a mi madre no le gusta el ketchup y yo, aparte de que tampoco me gusta, no puedo comer tomate, así que... Sinceramente no sé si este plato es más sencillo que típico o más típico que sencillo como plato para Halloween, pero andará a la par. Basta con comprar un poco de masa de hojaldre, cortarla en pequeñas tiras y dejar un huequecito haciendo ver que es la cara de la momia, como si llevase un antifaz. Si os gusta el ketchup, echáis un poco por encima y ponéis dos puntitos a modo de ojos. Están buenísimas y si hay niños en casa, seguro que gustan.


Como acompañamiento para las momias tuvimos un poco de vómito de zombie. Paré a un par que parecía que tenían mala cara -peor de la que ya es usual en ellos- y le dije que me dejaran un poco en un par de platos. Quizá he sido algo gráfica en la descripción, pero encima de que los pobres me hicieron el favor...

Naaaaah, es puré de patata. Coges unas cuántas patatas (las que creas convenientes según el hambre que tengas), las lavas y las cueces con la piel. Cuando veas que están hechas (si no eres muy cocinillas, pínchalas con algo y si el tenedor, palillo o lo que sea que has empleado sale fácilmente, tus patatas ya estarán cocidas), las sacas, las pelas sin quemarte, o al menos inténtalo... Y las trituras. El aderezo corre de tu cuenta. Yo suelo echar un poco de sal y ajo y perejil picado. Eso serían en este caso los tropezones. Jajajajajjaa, demasiado escatológico, lo sé... Las cruces las hice también con la masa de hojaldre. 





¡EXTRA! Ojos de zombie... Bueno, estos los hice para mi madre, porque aunque sé que no le gustan mucho estas cosas, al menos al no ser comida me dejarían ponerlos para amenizar la celebración. Unas pelotas de ping-pong, un poco de pintura y lana. No le gustaron. Le daban repelús. :P