Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Vegano vegetariano 'asesino'. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegano vegetariano 'asesino'. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de junio de 2017

El toro y el torero

Ayer murió un torero haciendo su trabajo. Uno más de los que mueren ejerciendo lo que ellos denominan su profesión. Desgraciadamente han muerto muchos a lo largo de la historia, al igual que toros. Ayer también murieron muchos toros ejerciendo su profesión. Una profesión, un trabajo que ellos no saben que tienen y desconocen que hacen.

Soy anti-taurina más o menos desde que tengo uso de razón. A pesar de haber vivido y haberme criado siempre en lugares donde la tauromaquia es casi un estilo de vida, nunca me llamaron mucho la atención. He asistido a algún encierro contado cuando era parte de una peña en mi pueblo y he ido a acompañar a mi abuela o a mis tíos y primos a algún otro en el pueblo de ella. Esa fue toda la relación que tuve en mi vida con el mundo del toreo. Una vez empecé a hacerme mayor y vi que esta costumbre no era algo que me atrajese y donde además considero, se maltrata -y mata- a un animal, comencé a considerarme anti-taurina.

Ayer, como digo, murió un torero y a pesar de toda mi opinión contraria con respecto a esta fiesta, no me alegro de ello. No me puedo alegrar de que una persona muera, siendo que sea y haciendo lo que quiera que haga. No soy capaz de alegrarme de que una persona de 36 años y que era hijo, esposo, no sé si hermano y padre, muera. En mi mente extremadamente utópica aún cabe la posibilidad de que los matadores, como su propia palabra describe, están matando y puedan darse cuenta de que es algo que no está bien. Muchos defienden que el toro no sufre. Pues cuando sean toros, que me lo comenten, a mí cuando veo que una banderilla les hace un boquete en la piel que llega casi a desangrarles para luego ser atravesados de lado a lado por una espada, no me convencen. Otros dicen que sin esta costumbre el toro se extinguiría. Lo mismo diciendo esto me convierto en una insensible, pero prefiero que se extingan antes de que mueran después de sufrir. ¿Acaso no querríais lo mismo para vosotros mismos? ¿Morir plácidamente después de una vida plena o que os peguen dos o tres tiros y mientras vais camino del hospital, os rematen porque ya estás lo suficientemente mal como para salvaros? Siento si fui excesivamente explícita, pero yo lo veo de un nivel comparativo bastante similar. Muchos defienden también ser animalistas y tienen perros, gatos o animales domésticos a los que cuidan de manera delicada. Es una contrariedad que tampoco entiendo. O sea, tu a tu gatito lo cuidas y le das pienso del caro, pero matar a un toro mientras vistes un traje de luces es un arte. ¿Y si nos ponemos un traje de luces y matamos a tu compañero de cuatro patas? ¿Es arte o es crueldad animal? Anda que no hay gatos y perros en el mundo, ¡más que toros! Y no por ello consideraría bien matarlos. También existe la opción de: "Si no te gustan, no vayas a verlo". Tampoco me gustan los políticos y no voy a verlos, pero me siguen robando. Uno no puede mover la cabeza a un lado cuando algo no le gusta. ¿Hacemos lo mismo con el acoso escolar? ¿Vemos que están pegando a un niño (lo cual me parece mal) y giro la cabeza? ¿No le defiendo? Y como este, mil ejemplos que podrían ocurrírseme. ¿Y qué hay del "es una tradición, se hace desde hace 500 años"? Bueno, antes también existían las dictaduras, se mataba a los gays y se esclavizaba a los negros. Por suerte creo que hemos evolucionado, aunque sólo sea un poquito...

Aunque siempre y como en todo, ni los taurinos piensan como yo lo hago, ni tampoco los anti taurinos, o al menos no todos. Parece que siempre navegara contracorriente... Quizá la mayoría, en su batalla por defender los derechos de los animales (lo cual me parece estupendo y digno de admirar) también defienden la lucha de comer con un estilo vegetariano y vegano, cosa que... Yo no puedo defender por mucha conformidad y admiración que sienta hacia esta acción. Ya lo he dicho muchas veces, sufro una alergia llamada LTP que me impide comer cualquier cosa que crezca en el suelo o en los árboles excepto dos o tres cosas que son: el arroz, los limones, el trigo, el arroz, el maíz y las aceitunas (y tengo suerte, hay gente que ni eso). Una dieta vegetariana (pongamos vegetariana como ejemplo para no irnos al extremo del veganismo) basada en seis productos contados literales más la pasta, el huevo y la leche... Nueve ingredientes que ni de broma pueden componer una dieta y menos aún hacer que sea una dieta sana terminaría matándome. Una dieta vegetariana a la que debemos quitarle todas las verduras, hortalizas, frutas y frutos secos (ya digo, por mi alergia) sería una dieta asesina para mí, con la que terminaría enfermando y muriendo. Y si encima hablamos del veganismo, deberíamos eliminar también el huevo y la leche (porque tampoco tolero demasiado la miel, así que no la había incluido). Yo tengo que comer carne, ya que cualquier pieza de carne sí es apta para mí: pavo, pollo, ternera, pescado, cerdo... Igual que digo que entre un toro y un torero, no quiero que muera ninguno de los dos porque creo firmemente que es una cosa que se puede conseguir, yo no podría vivir sin comer carne básicamente por salud y ante la elección de matar un animal para vivir o no hacerlo... Aunque también afirmo que si existiera (y se está trabajando en ello, pero por ahora sólo es paja) una cura para mi enfermedad, probablemente probaría la vida vegetariana y me animaría a intentar llevar una dieta sana sin necesidad de comer animales. Por ahora lo que tenemos es de lo que podemos disponer y el futuro es desconocido. 

lunes, 3 de junio de 2013

Soy una asesina de animales

Y tú, qué eres, ¿vegano, vegetariano o un tipo de esos que mata animales para comérselos?



Obviamente es una pregunta hecha desde la ironía, ni todo es tan blanco, ni todo es tan negro, dicen que existe un color intermedio que a muchos a veces les da mucha rabia reconocer que existe y que es el color gris.

Lo primero y por si alguien no lo tuviese claro, explicaré las diferencias entre vegano y vegetariano.

Los primeros, los veganos, se abstienen de consumir y comprar cualquier producto de origen animal. Esto quiere decir, no consumen ningún tipo de animal (vaca, pollo, cerdo, pescado...) ni tampoco ningún producto que provenga de ellos (los huevos que vienen de la gallina, la leche que sale de la vaca, la miel de las abejas, etc.). Por supuesto, un vegano tampoco comprará ningún artículo que esté hecho con animales como abrigos o bolsos de piel, etc., productos testados en animales (cremas, maquillajes, algún tipo de comestible, etc.) y evidentemente tampoco irán a lugares en los que se trate a los animales con el mero fin del ocio de las personas (circos, corridas de toros, etc.).

Digamos que los vegetarianos son algo más permisivos en todos los aspectos, aunque también tienen algunas semejanzas con los veganos. Por ejemplo, un vegetariano al igual que un vegano, nunca consumirá ningún tipo de animal, pero dentro de los vegetarianos, hay algunos que sí optan por consumir productos que provengan de los animales como la leche, los huevos, la miel, etc. Las personas que sí consumen leche se denominan lactovegetarianas y las que consumen huevos, ovovegetarianas.

Normalmente y también coherentemente, tanto los veganos como los vegetarianos son defensores de los animales y por tanto, están en contra de cualquier dolor o sufrimiento que se le pueda provocar a un animal, más aún si es en beneficio de una persona y todavía mucho más si es en beneficio de su ocio, véanse por ejemplo las corridas de toros.

Si alguien entiende más sobre el tema, ya que yo no me hallo entre ninguna de estas dos opciones, y quiere corregirme algo de lo dicho, por favor, adelante.




Después están -en principio no me incluyo, luego veréis por qué- las personas que comen de todo, tanto animales como vegetales, frutas, pescados, miel, productos derivados de los animales y un largo etc.

Las razones para etiquetarte dentro de uno de los tres grupos pueden llegar a ser extremadamente variables. Éstas pueden varias entre razones como:

   - La ingesta correcta de vitaminas. Dicen que si eres vegetariano o sobre todo, vegano, el cuerpo no consume las vitaminas que tu cuerpo necesita para estar completamente sano. No sé hasta qué punto esto es cierto, así que no voy a juzgarlo.

   - El animal va a morir tarde o temprano. Bueno, esto sí es cierto. Un animal que no mates, va a terminar muriendo, ya puede ser de viejo, por una enfermedad, por un accidente... Se entiende que la muerte de un animal en este caso no es para el ocio y disfrute, sino para la 'supervivencia'.

   - Porque está más rico. Esto ya es subjetivo totalmente, pero hay personas a las que simplemente les gusta la carne. Les gusta la carne, su sabor, les gustan las recetas con carne y no quieren dejar de comer carne por el simple hecho de que les gusta y punto. Como dijo, subjetivo pero respetable.

   - Porque comiendo 'plantas' también 'matas' a seres vivos. Las plantas son seres vivos al igual que los animales, eso es cierto. Lo que no tenemos que confundir es el derecho a la vida con el sufrimiento. Dicen que se ha investigado si las plantas pueden sufrir y que el resultado ha sido negativo. Yo en este punto me vuelvo a abstener de opinar, no tengo estudios ni conocimientos para afirmar o desmentir este hecho.

   - Los animales producen algunos alimentos de forma natural y los van a seguir produciendo nos los comamos o no. A ver, me explico... Esto está ya más bien entonado a la forma de entender la alimentación que tienen los veganos. Una vaca da leche y esa leche tiene que ser ordeñada para no provocar daños a la propia vaca. Sacado de internet en respuesta a si una vaca puede morir por no ser ordeñada. Responde una chica que dice ser estudiante de veterinaria, yo la verdad es que de nuevo no podría opinar en un tema así. No he corregido ni las faltas de ortografía:

si puede causar daños pero no algo tan drástico como la muerte. Lo que pasa es que al dejar de ordeñarla la leche se va a acumular y va a causar mastitis (inflamación de la glándula mamaria - ubre) y seguido a esto puede haber infección que si no es tratada puede llegar a graves consecuencias y acabar con la vida productiva de la vaca. Pero incluso ésta práctica se hace normalmente a los 7 meses de preñéz de las vacas para darle un período de descanso a la ubre para la próxima lactancia, claro está que de una forma controlada con aplicación de antibióticos y cuidados.

Normalmente en vida natural si una vaca perdiera a su cría la glándula mamaria tiene mecanismos para dejar de producir leche: empezaría luego de 12 horas de dejar de succionarse u ordeñarse una regresión para dejar de producir.

 Del mismo modo una gallina va a seguir poniendo huevos y las abejas van a seguir trabajando su miel. A mi modo de ver -después de haber sido juzgada hoy como asesina, advierto-, creo que una vaca no sufre al ser ordeñada, sino que le viene bien desprenderse de ese peso una vez tiene la ubre repleta de leche. Tampoco creo que una gallina sufra si me como un huevo y el trabajo de las abejas, sin saber mucho, no va a más que polinizar y hacer la miel. Bueno, no sé, hace mucho que no estudio, corregidme si me estoy equivocando.

Algunas personas creen, y esto sí que os confirmo que erróneamente, que las personas que comemos carne somos unos asesinos de animales. Aunque no los matemos directamente, vosotros me entendéis. Más en concreto creen que no respetamos la vida de un animal o su sufrimiento a la hora de llevarnos un trozo de carne de vaca a nuestro plato. Al igual que pasa con los veganos y los vegetarianos, algunos de los denominados 'comedores de carne' -vamos a dejarlo así, que suena mejor que asesinos de animales- repudiamos cualquier acto de sufrimiento que se le inflija a un animal excepto el que se usa para alimento. Suena un poco contradictorio, lo sé, yo voy a explicar mi caso PERSONAL ya que es el único que podría defender con más o menos argumentos.



Me considero antitaurina. Nunca iría a una corrida de toros y mucho menos por gusto. No disfruto viendo cómo un animal sufre hasta la muerte y no me parece que aplaudir un acto como este sea una tradición. Lo respeto, pero ni me gusta, ni lo comparto. Tampoco me gustan los circos -en los que se utilicen animales en los espectáculos-, zoos o similares.

Nunca compraría nada que estuviese hecho con un animal, haya sufrido por ello o no. Nunca me compraría un abrigo de piel de visón, zorro o el animal que sea; algo de marfil o un bolso de piel de cocodrilo. No me parecen cosas bonitas, son caras, se pueden hacer igualmente de materiales sintéticos sin el sufrimiento de ningún animal y aunque a veces digan que el producto está hecho después de que el animal haya muerto por otras causas, seguiría sin comprarlo. Como digo, se puede hacer de otro tipo de material, más barato, igual de vistoso y sin sufrimiento alguno.

Me gusta comprar productos que NO estén testados en animales. A veces se hace difícil saber si un producto está o no testado en animales, pero en otras ocasiones, hay marcas -Mercadoooooona, tiriríiiiiri...- que te ponen las cosas fáciles. En ocasiones, por mi alergia, hay productos que me van muy bien pero que no sé identificar si están testados en animales o no. Es algo complicado.

Tengo un respeto prácticamente total hacia los animales. Sí, alguna vez maté algún mosquito tocagüitos o alguna araña, pero hasta aquí. De hecho soy de ese tipo de pavas que va brincando por la calle cuando hay un hormiguero cerca para tratar de no pisar ninguna hormiga. Como si fuera posible... De pequeña tuve un perro, me encantaba llevar comida con mis primos y mis abuelos a los gatos y perros callejeros e incluso a algunos caballos y vacas a los que su dueño no parecía cuidar demasiado. Me encantan los animales, aunque por mi alergia no podría tenerlos cerca y cuidarlos.

Hasta aquí parezco una persona de ideas vegetarianas e incluso veganas. El 'fallo' es que como carne. En comer carne se entiende también pescado y productos derivados de los animales ¿Por qué? Muy sencillo, soy alérgica a frutas, verduras, hortalizas, frutos secos y todo tipo de plantita que se pueda cruzar en mi camino. Si no comiese carne, mi consumo se limitaría a pasta, patatas, huevos y agua. Y bueno, el tofu ese, que no lo he probado nunca, lo mismo tampoco podría comerlo, aunque supongo que en principio sí. Terminaría enfermando. De hecho tengo anemia y falta de vitaminas aun comiendo carne. Así que sí, como carne y hoy he sido tildada de asesina, tonta, irrespetuosa, odiosa e hija de puta (oh, Dios mío, mi blog no tiene censuraaaaaaa), entre otras lindezas. Antes e incluso después de explicar mis alergias, por cierto. Muchas veces me lo he planteado a mí misma y es bastante posible que si no tuviera ninguna alergia, fuese vegetariana. No tengo esa opción y como no puedo elegir, no se me plantea la duda sobre si comer o no animales.

Todo viene a razón de este vídeo. Por cierto, el niño es adorable: