Seguidores

sábado, 16 de julio de 2011

La princesa busca marido (Jorge Bucay)


Había una vez una princesa, que quería encontrar un esposo digno de ella, que la amase verdaderamente. Para lo cual puso una condición: elegiría marido entre todos los que fueran capaces de estar 365 días al lado del muro del palacio donde ella vivía, sin separarse ni un solo día. Se presentaron centenares, miles de pretendientes a la corona real. Pero claro al primer frío la mitad se fue, cuando empezaron los calores se fue la mitad de la otra mitad, cuando empezaron a gastarse los cojines y se terminó la comida, la mitad de la mitad de la mitad, también se fue.

Habían empezado el primero de Enero, cuando entró Diciembre, empezaron de nuevo los fríos, y solamente quedó un joven. Todos los demás se habían ido, cansados, aburridos, pensando que ningún amor valía la pena. Solamente éste joven que había adorado a la princesa desde siempre, estaba allí, anclado en esa pared y ese muro, esperando pacientemente que pasaran los 365 días. La princesa que había despreciado a todos, cuando vio que este muchacho se quedaba empezó a mirarlo, pensando, que quizás ese hombre la quisiera de verdad. Lo había espiado en Octubre, había pasado frente a él en Noviembre, y en Diciembre, disfrazada de campesina le había dejado un poco de agua y un poco de comida, le había visto los ojos y se había dado cuenta de su mirada sincera. Entonces le había dicho al rey:

- Padre, creo que finalmente vas a tener un casamiento, y que por fin vas a tener nietos, este es el hombre que de verdad me quiere.


El rey se había puesto contento y comenzó a prepararlo todo. La ceremonia, el banquete e incluso, le hizo saber al joven, a través de la guardia, que el primero de Enero, cuando se cumplieran los 365 días, lo esperaba en el palacio porque quería hablar con él.

Todo estaba preparado, el pueblo estaba contento, todo el mundo esperaba ansiosamente el primero de Enero. El 31 de Diciembre, el día después de haber pasado las 364 noches y los 365 días allí, el joven se levantó del muro y se marchó. Fue hasta su casa y fue a ver a su madre, y ésta le dijo:

- Hijo querías tanto a la princesa, estuviste allí 364 noches, 365 días y el último día te fuiste. ¿Qué pasó?, ¿No pudiste aguantar un día más?

Y el hijo contestó:

- ¿Sabes madre? Me enteré que me había visto, me enteré que me había elegido, me enteré que le había dicho a su padre que se iba a casar conmigo y, a pesar de eso, no fue capaz de evitarme una sola noche de dolor, pudiendo hacerlo, no me evitó una sola noche de sufrimiento. Alguien que no es capaz de evitarte una noche de sufrimiento no merece de mi, Amor, ¿verdad madre?


Cuando estás en una relación, y te das cuenta de que pudiendo evitarte una mínima parte de sufrimiento, el otro no lo hace es, porque todo se ha terminado.

viernes, 17 de junio de 2011

¿Existen las terceras oportunidades? ¿Se puede creer en ellas –siendo yo-?


¡Dios mío! Ha vuelto a suceder… Y ahora… No tengo a quién o a qué echarle la culpa. ¡Ah! Bueno, sí, a mi último sueño. Tan Woodybo… Allenba… Tan típico de Woody Allen, vaya.

Os cuento a grandes rasgos. En mi sueño había tres amigos que mantenían una relación muy rara –que no un trío, en rollos sexuales ya no me meto, jajajajaja- y que se decidieron a cumplir por fin sus sueños viéndose, aunque de lejos, en la crisis de los treinta. Hasta ahí todo bien, pero después de una serie de catastróficas desdichas (:P) mezcladas con una suerte que jugaba a avanzar y retroceder todo a su gusto, se terminan mezclando las ideas y dos de los personajes no tienen más remedio –ya sea por la suerte o por costumbre- que volver a su maldita y rutinaria vida sin haber cumplido sus sueños. Lo curioso es lo que pasa con la tercera persona…

¿Y qué se supone que es lo que ha vuelto a suceder?

Pues que otra vez me ha vuelto a rondar la idea de escribir una novela. Entiéndase lo de novela… ¡No puede ser! Yo creía que ya se me había pasado. De hecho, hasta empecé un boceto de escrito que luego, de tanto esconderlo para que no lo leyese nadie, perdí y no volví a encontrar. Tampoco resultó.

Más tarde mi melo –el mismo que ya nunca se pasa por mi/su blog, todavía estás autorizado a escribir- me dijo que estaba pensando también en escribir una novela. Leí algo y me ofreció escribir el prólogo, pero creo que acabó cumpliendo su sueño y debió dejar la novela para otro momento. Gracias a su pequeño recordatorio, comencé a buscar ideas sobre cómo sería más fácil –y rápido- escribir una novela teniendo más o menos clara la idea sobre la que se quería escribir para pasárselo y animarle a acabarla. Esta segunda vez yo cambié de temática y mi idea Terabithiana volvió a coger forma. Y de nuevo esta segunda vez, volví a dejarlo pasar.

Aún así, siempre se dice que a la tercera va la vencida y también se supone que todos tenemos que plantar un árbol, escribir una novela y tener un hijo. Yo por mi parte, ya he plantado algunos árboles. Planté más de uno porque me parece que lo de la novela, quizá aunque se vuelva a quedar en boceto y sólo la lea yo, puede realizarse, pero… Factible lo de tener un hijo como que no lo veo…

sábado, 28 de mayo de 2011

¿Qué pides tú?

Pues eso, que yo también me indigno, pero esta vez, desde casa. Antes siempre estaba en todas las concentraciones de este tipo –ahora apodadas “perroflauteras”, lo cual me da lo mismo, estoy orgullosa de mis cariocas y mis pantalones Tailandeses- e incluso a veces he sido yo misma con alguna amiga quien las organizaba, pero una se hace mayor y… Como digo, ahora necesito un descanso y me indigno desde casa, aunque me sigo indignando.

Evidentemente y como se ha podido comprobar, casi un 100% de la población que reside en España en estos momentos y parte de la que no reside –me abstengo de poner comentarios sobre los mossos- está de acuerdo con las reivindicaciones que se están produciendo en varios puntos de la península y como digo, también de fuera. Gente de ideas políticas diferentes, de distintas edades, con diferentes sueños y religiones pero que están de acuerdo en una misma cosas –que para una vez que esto pasa en España, ya nos vale xD- y eso es lo que reivindicamos.

Pero… Si fuera posible el preguntar a cada persona cuáles son sus deseos, independientemente de que éstos coincidan o no con los de la lista reivindicativa, ¿qué pediríamos?

Por supuesto no me refiero a los deseos personales (a ver, yo quiero una casa de estilo victoriano, una Volkswagen T1 autocaravana, una Taylor… xD), pero no hablo de eso. Hablo de los deseos y necesidades que vendrían bien a las masas. A todos. A jóvenes y mayores.

¿Qué pides tú?


Yo tengo mi propia lista dispuesta a cambios:

- Necesitamos que los precios de las viviendas bajen. Ya sea a la hora de comprarla en efectivo, pagarla a plazos con una hipoteca o alquilarla, pero poniendo la atención en la palabra NECESITAMOS. Ya no es pedirlo o quererlo, es que al punto que vamos o incluso en el punto en el que estamos, hay gente a la que ya le resulta imposible pagarla. No hablemos de los demás gastos que produce una casa y los que no. No pido que una casa nueva de tres habitaciones cueste dos millones de pesetas, creo que pido que bajen de precio y creo que es algo realista y lógico.

- Necesitamos (y vuelvo a hacer hincapié en esa palabra) que los sueldos suban. O como he dicho, que los precios, y ahora no sólo incluyo la vivienda, bajen. Lo que no es lógico es que las cosas suban de precio mientras que los sueldos se congelen e incluso bajen.

- Quiero una Volkswagen T1. ¡Ah! No, no, perdón, dije que reivindicaciones personales no. Me emociono y…

- En serio. Quiero también que los políticos cumplan lo que dicen que van a hacer cuando todos les votemos y que nunca hacen. ¿Alguien cree que lo harán? Pues yo tampoco.

- Quiero que cuando los bancos entren en crisis –por “jugar” con nuestro dinero- salgan ellos y no tengamos que pagar nosotros la crisis financiera. Que se las arreglen para devolverme el dinero que tenía yo ahorrado y no lo que se acuerde que deben devolverme (hablo por esos 20.000€ por cliente que devuelven los bancos en caso de quiebra).

- Quiero que cuando un banco se quede con la casa de alguien por no pagar seis meses de hipoteca, se la queden con los pros y con los contras que esto tiene y no sólo con los pros. Ya que me quitas la casa por no poder pagarla y te la quedas, sigue pagándola tú y déjame al menos comenzar de cero. Escuché que esto sólo sucede en España, ya les vale.

- ¿Trabajar hasta los 70? No he leído si hay excepciones con respecto a esta nueva propuesta, pero… Espero que las haya. No me imagino a un albañil en la obra a los 70. Y no sólo podemos incluir a una profesión “activa” en esta reivindicación. ¿Qué hay de un psicólogo que pueda enfermar de Alzheimer? Si dejas de trabajar por enfermedad te dan cuatro duros y tampoco puedes seguir trabajando así. No sé, yo pienso que somos muy mayores, no nos dan apenas margen para disfrutar de una jubilación en condiciones. Dejas de trabajar para descansar y estás más preocupado por su tendrás dinero para pagar la casa (con una hipoteca a 50 años es bastante probable que esto suceda) o el banco se quedará con tu piso.

- ¿Un político trabaja cuatro años y tiene un sueldo vitalicio y yo tengo que cotizar al menos 38? Sin comentarios.



PD: Perdonad si he escrito alguna burrada o algo desactualizado o que no sea tal y como lo he puesto. A pesar de que he buscado información, no estoy nada puesta en temas políticos.

martes, 3 de mayo de 2011

Soy una chica


Sí, y a pesar de las confusiones de mucha gente tanto por mi nombre real (Álex) como por mi nick (Piper, aunque esta confusión no consigo entender tan bien como la de mi nombre), sigo siendo una chica y como tal, mi vida (y nuestra vida, chicas) siempre estará ligada a cuatro cosas clave: el rosa, los lazos, los corazoncitos y las flores.

Y lo digo con conocimiento de causa, habiéndolo sufrido en mis propias… Euh… Iba a decir carnes, pero yo de eso no gasto. En fin, que no me refiero sólo a que cuando naces siendo mujer, tú madre (porque, ¿qué padre se ha preocupado alguna vez por la ropa de su bebé?) se empeñe en inundarte de rosa: habitación rosa, ropa rosa, patucos rosas, polvos de talco rosas (no, no estoy loca, ¡existen!), vestidos con flores, lazos zapateros y pinzas de lazos en la cabeza. Bueno, esto último cuando tienes pelo, pero si eres como yo, que nací con pelo, estás condenada.

Y yo mientras tanto me pregunto: ¿POR QUÉ? (Rollo Mou, sí…)

¿Por qué los chicos pueden ir de cualquier color y nosotras parece que sólo podemos ir de rosa? ¿Por qué no podemos ir de azul y que ellos vayan de rosa? ¿Confundirán a tu precioso hijo Eduardo con una chica si va de rosa? Podría ser, pero a mí no me preocuparía demasiado que esto sucediese. Me preocuparía algo más si esto pasa cuando el chavalín tenga 16 años…

Pues bien, hasta hace un tiempo me había preocupado el tema de no encontrar nunca lo que busco, y que conste que no soy la única a la que le pasa, pero en un pasado bastante reciente decidí ahondar más en las causas y di con la solución.

Os pongo en situación: Quería una sudadera, a poder ser negra y necesitaba unas zapatillas para casa. No es para tanto, ¿no? Pues ahora que hace un año que me mudé a esta casa y ya que no conozco demasiado el pueblo aún, decidí buscar por aquí a ver qué encontraba. Me pasé por una tienda de deportes que un día dando una vuelta había visto. ¿¡Sudaderas negras de chica!? Fue como ir a una óptica a pedir un kilo de berberechos.

- Es que para mujer sólo hay rosas…


¿¡Pero qué me está contando!? Pues efectivamente eso, me estaba contando que de mujer tienes sudaderas blancas con rosa, rosa fucsia, rosa clarito, blanca con dibujos rosas, blanca con flores rosas… En fin: ROSA. Con todas las variedades, eso sí, sólo les faltó ofrecerme una sudadera en salsa rosa. Pero no lo flipes pensando que van a tener una sudadera verde, azul, negra, amarilla fosforescente… No, no, el rosa tiene que aparecer por algún lugar, ¡eres una chica! Y bueno, con ocho años quizá lo aceptes, pero que con 25 años tengas que demostrar que eres mujer llevando ropita rosa…

Me traté de autoconvencer de que sería cosa de la tienda (aunque en el fondo no me lo creía ni yo) y visité otro par más de tiendas. Misma historia, ¿dónde vas intentando comprar sudaderas de otro color que no sea el rosa? La misma palabra lo dice: chica- rosa. ¿Rosa? Chica. xD En una de las tiendas, según entramos dijimos: “¿Una sudadera de mujer que no sea rosa?” Y el hombre optó por no soltar las manos de detrás de su espalda y simplemente negar amablemente con la cabeza como insinuando y luego confirmando de forma verbal: “Yo tampoco entiendo porqué pero de chicas no hacen nada que no tenga algún detalle visible que sea rosa. Y lo mejor es que de chico hay tanta variedad que incluso también tienen cosas rosas para elegir, pero en chicas… Sólo rosa.” Al final me fui con una sudadera que NO quería en un principio, más cara que el azafrán pero que, todo hay que decirlo, es muy bonita y me está convenciendo bastante.

Paso dos: ir a por las zapatillas. ¡Qué ganas! Estaba segura de las opciones que me iban a ofrecer en la tienda e iban a tener que ser rosas y con el día que llevaba… Nada, no os asustéis, al final no tuvieron que ser rosas. Son con un lacito. ¬¬ Y aún así son las más discretas. Mira que yo habría aceptado casi cualquier cosa, cualquier color, cualquier modelo y finalmente como veis, ¡tuve que ceder! En la sección de chicos las había: blancas, de animales, de bota, con velcro, ¡de los Simpson!, grises, en chancleta… En la de chica también había muchas opciones: rosa fucsia, rosa clarito, con flores, con corazones, con flores rosas, con lazos, blancas con rosa, rosa con flores… ¿¡Por qué las chicas no podemos llevar zapatillas de Los Simpson!? ¿Homer pondría pegas? ¿Es que acaso Springfield nos queda cerca para que venga y me vea con sus zapatillas?

¿Tan difícil es comprender que a las chicas NO siempre nos gusta el color rosa?

lunes, 25 de abril de 2011

Oooohhhh... ...Oooohhh! ¡Mis lámparas Grönö!

A la nena se le está ocurriendo una idea... Por favor, vayan desalojando. xD

No, en serio. Hace un par de semanas que me siento un poco extraña. Apenas me apetece hablar con nadie (culpa mía) y ya que por fin terminé el dibujo que posteé en mi entrada anterior, me quedé vacía en cuanto a ideas artísticas. Tampoco me apetece nada escribir, supongo que por la misma razón por la que no me apetece hablar y hace ya tiempo que estoy dándole vueltas a algo.



Veréis, ¡me encanta Ikea! Desgraciadamente me pilla un poco lejos y nunca nos meten catálogos en casa porque vivimos en el culo del mundo (esto debe ser culpa mía también ¬¬), peeeeeeeeeeeero, como estoy renovando el cuarto de invitados de la otra casa (la situada en el culo del mundo, sí, esa), el que va a ser mi futuro estudio de grabación (wiiihh!) y el Ikea casualmente nos pilla de camino cuando vamos de una casa a la otra (mentira, pero yo hago que nos pille de camino, muajajajajaja xD) hace un tiempo fuimos a comprar algunas cosillas. Me compré un cojín (¿qué? Un caprichito. ¿Sabéis es cojín que tiene forma de corazón del que salen dos brazos? Sí, hombre, el favortio de Anne Igartuburu... ¡Pues ese!), unas estanterías para los libros (una en zig-zag negra, otra larga y negra y dos pequeñitas y blancas a las que quizá las haga un apaño), otras estanterías especiales para CD's (en casa "cedeses" xD) a las que giras y se convierten en estanterías para DVD's (o "deuvedeses" xD), una alfombra de pelo largo, una lamparita de estilo flexo pequeña para poner encima de la mesa y poder dibujar con luz cercana y... De repente nos dimos cuenta de que iba a tener que poner el ordenador en el suelo porque en mi nueva casa por aquel entonces no había mesa en la habitación, así que ya de paso, compramos una mesa y nos vinimos con unas cosillas pendientes para comprar que no había en ese momento (las estanterías pequeñas, un imán gigante para poner las fotos que me estáis mandando por carta y un sofá, que no cabía en el coche). Buah, nos teníais que haber visto, ahí, el par de dos, llamando a las cosas de Ikea por su nombre completo, como debe ser, con una pronunciación impecable: "¡Mami, quiero un Famnig Hjarta para el estudio!" "¿No tenéis la Kvart?" "Hmmmm, entonces me llevaré la Jansjo." Menos mal que allí todo el mundo está más o menos igual de perdido con el idioma... xD

Llegamos a casa y me puse a montar todo incluyendo cosas que compró mi madre y que no he nombrado. Luego cogí un libro, di la luz, me tumbé en la cama, lo abrí y saltaron los plomos de toda la casa xD Al día siguiente vino el electricista (a las 8:00, porque todo el mundo sabe que no se pueden arreglar cosas más allá de las 11:00 xD), cambió todas las bombillas y esa misma noche intenté leer por fin el libro. Luego dicen que los jóvenes no nos enganchamos a la lectura... Entré a la habitación con el libro en la mano, di la luz y volvieron a saltar los plomos xDD Al día siguiente vino el electricista y... ¿Sabéis lo que es un déjàvu? Pues eso. xD Así que al día siguiente fuimos a Ikea porque yo me negaba a encender esa lámpara de nuevo (cabe decir que se hacía de día en toda la casa cuando la encendía) y compramos unas lámparas nuevas, un par de lámparas Grönö que me servirían para ambas casas, una para cada habitación.

Digamos que Ikea me gusta por varias razones: Porque es barato, porque me parece que la gente de Suecia, Holanda, Noruega, Dinamarca... Es gente muy organizada y muy práctica (y si me equivoco me dejáis aquí con mi ignorancia que yo así soy feliz xD), porque montas tú los muebles (ays, tengo mi puntito bricomanía xD) y porque las cosas que compras además de chulas casi siempre son prácticas y tienden a ser tuneadas con relativa facilidad. Unas lámparas Grönö. Taaaaaaan blanquitas. Ahí, pidiéndome por favor que las saque de ese mundo de aburrimiento que es el vidrio blanco...

¿Os hacéis una idea de por dónde voy? :)

sábado, 23 de abril de 2011

¡La Estatua de la Libertad de New York! (Regalo de Francia a Estados Unidos)

Unos de los regalos que recibí el pasado día 30 de Marzo por mi cumpleaños fue una (deseada desde hace tiempo) impresora. ¡Por fin! Tenía más o menos claro desde hacía muchos veces que en cuanto me la regalasen, ese lienzo del salón de 50x61 iba a dejar de ser blanco (para bien o para mal ahora podréis juzgar) pero no tenía claro qué dibujar entre tantas ideas.

La inspiración involuntariamente me la dio Nata y su bar en New York. ¡Un menú Perabo, por favor! Especialidad de la casa para alérgicos a: frutos secos, frutas, verduras y hortalizas (espero que de aquí a mi visita al bar no tenga que extender la lista). No estoy en New York, pero la estatua beoda (beoda según mi madre) me hace imaginarlo.

Esta vez me lo tomé con bastante calma porque tenía otras cosillas que hace y salí prácticamente todos los días, así que cuando llegaba a casa era de noche y no dibujaba, me gusta más dibujar con la luz del día. Os dejo el WIP (work in progress) que os estoy un poco espesa con mi escritura…


DÍA I. El boceto (no sé si se verá por el tamaño de la foto, está pintado a lápiz ya en el lienzo)



DÍA II. Con las partes amarillas al completo.



DÍA III. Comienzo con el verde. Dibujo la cara y uno de los brazos de la estatua.



DÍA IV (o IIII como ponía en un reloj que vi una vez xD). El cuerpo comienza a insinuarse.



DÍA V. Por fin termino con el verde y tengo todo el cuerpo terminado aunque sin perfilar. Ya se va viendo, ¿eh?



DÍA VI. Este nuevo color es una mezcla. Ese día me tocó madrugar para irme a renovar el carnet (caducado desde hacía años, ejem…) y ya que teníamos que cambiar 50€ para pagar el maldito carnet, mi madre me compró los dos colores antes de ir a Comisaria (esto sonó con un toque delictivo, jajajajaja). Me dio su trabajito encontrar el color exacto pero queda muy bonito al natural. Es como salmón oscuro, muy chulo. Las fotos a veces no respetan mucho los colores.



DÍA VII. Con el fondo ya terminado.



DÍA VIII. Por fin empiezo con la última parte del dibujo, el perfilado en color negro.



DÍA IX. Parece que no, pero tiene su trabajo. Es la parte más delicada puesto que digamos, normalmente los colores de fondo y eso son más para “rellenar” y esto es todo a mano alzada siguiendo unas líneas relativamente rectas.



DÍA X. FIN. Terminado esta tarde cerca de las ocho.





¿Y a vosotros que os parece? (Lo admito, tenía otra entrada pensada para hoy, pero estoy bastante, bastante espesa o_O)

sábado, 16 de abril de 2011

Significado de soñar con (mis) casas

Como os había “prometido”, aquí van los significados que existen sobre soñar con casas incluyendo algunos comentarios personales. Sólo escribiré los que se asemejan a lo que soñé y omitiré los demás (¿¿soñar con casas llenas de cadáveres?? Para que luego me llaméis rara…).

Escriben en webs varias sobre el psicoanálisis, el significado de los sueños y el mundo esotérico que normalmente la casa con la que estás soñando te representa a ti en tu yo, tanto interno como externo. ¡Qué narcisista soy! Todo el día soñando conmigo misma… xD Y desde luego, si es así, se podría decir que soy alguien con personalidad múltiple dependiendo del momento o algo por el estilo, porque mis casas poco tienen que ver unas con otras… En fin, sigo. Las habitaciones representan los distintos aspectos de la persona y las puertas representan oportunidades nuevas (vamos a suponer que esta última parte me la creo para seguir con el psicoanálisis, porque lo que se dice oportunidades nuevas en mi vida…).

Como os revelé (y como se ve en algunas de las fotografías) mis casas siempre suelen tener más de una planta aunque sean pequeñas y siempre son o tienen ático o buhardilla. Pues bien, el significado de soñar con buhardillas representa mi inteligencia. Nada que alegar, pero a pesar de tener ese dato (ahora confirmado xD) no lo entiendo. ¿Me está llamando inteligente o tonta de remate? ¿Cuanto más grande sea el ático más lista soy? ¿Unos días soy más tonta y otros más inteligente (que mira que conmigo puede darse el caso…)? Los sótanos (no aparecen en mis sueños) representan a nuestro subconsciente.

Que la casa esté vacía representa inseguridad. Que yo recuerde, siempre están vacías, con lo cual ese significado se asemeja bastante a mi personalidad. Aunque mis padres viviesen conmigo, en las casas estaba yo sola en el momento del sueño (mis padres venían luego que habían quedado xD).

Soñar con una casa nueva (a veces sueño con mis antiguas casas, pero en este caso, las casas eran nuevas para mí aunque no sé si nuevas de contrucción), bonita (sep), grande (a veces), con luz (a veces también), indica cambios positivos en mi vida como seguridad económica (claaaaaaro), tranquilidad (mucha xD), bienestar y estabilidad profesional (sobre todo la última muy acertada). ¿Veis? Esta era una de las partes que como que no me termina de convencer. ¿Será porque incluí algún “a veces”? Sí, será eso… Desde luego en la parte de significados no acertó ni en un uno sólo. Soñar con una casa nueva también puede anunciar un cambio de residencia (¿otra vez?) o acuerdos comerciales beneficiosos (¡y vuelta la burra al trigo! xD). También representa tu futuro, aunque no sé de qué manera.

La casa física es un equivalente de nuestro yo físico, según se muestre esa casa en nuestro sueño, así seremos nosotros… Emmmmm… Creo que necesito ayuda porque cada una es de un estilo totalmente diferente. xD De todas maneras, todas eran bonitas, de buena construcción y, grandes o pequeñas, son perfectas. Está claro que soy un estuche de monerías... :P

Soñar con una casa con todas las comodidades y dependencias es señal de riqueza para el que es pobre (buena falta me hacía. Y lo de los acuerdos comerciales beneficiosos también :P).

Cuanto mayor sea la casa, más grandes serán tus conocimientos y tu generosidad (ahora lo entiendo mejor, gracias por la segunda opinión tito Google :P).


Conclusión, en mis sueños soy muy "guapa" pero luego tengo que levantarme. xD

sábado, 9 de abril de 2011

En ocasiones… ¡Sueño con casas!

Siempre he tenido una relación estrecha y con un toque de paranormal con las casas. Mis padres me han dicho que de pequeña, cuando no estaba jugando con mis amigos, casi siempre estaba dibujando y yo recuerdo que, entre otras cosas, dibujaba muchas casas. Todo tipo de casas: las típicas casas que dibujamos todos de pequeños con humo en la chimenea y nubes y plantas alrededor, casas totalmente inventadas y que salían tan sólo de mi mente, casas innovadoras y que parecían diseñadas por algún arquitecto de última generación del siglo actual… E incluso sus planos. Tú podías coger cualquier dibujo de una de mis casas y casi con seguridad, esa casa tenía dibujos hechos por mí de la fachada, la parte de atrás, el jardín (si es que lo tenía), la casa por dentro vista desde arriba y muchas de las habitaciones con todo lujo de detalles vistas de frente. Supongo que por eso entre otras cosas, mi madre siempre me imaginó con la edad que tengo ahora trabajando como arquitecta o aparejadora (y como psicóloga también, que conste :P).

Recuerdo también que especialmente los Sábados eran un día muy especial para hacer dibujos de casas. Bueno, esto tiene una explicación y es que todos los Sábados me iba a pasar el día a casa de mis abuelos maternos. Allí tenía también algunos amigos y podía jugar con mis primos, pero por la noche cuando se iban, yo me aburría mucho y siempre tenía un rato para coger cualquier lápiz que tuviesen mis abuelos por casa y hojas que compraron especialmente para mí y dibujar. A veces dibujaba cualquier cosa que había por la casa y otras veces, dibujaba casas o hacía manualidades (dentro de las posibilidades que tenía estar en casa de mis abuelos claro). Creo que mi abuelo siempre fue un artista del dibujo según me dijeron, pero su trabajo de albañil no le dio muchas posibilidades de hacer nada en papel, así que representaba su vena artística en todo lo que hacía mientras trabajaba en la construcción. Era muy perfeccionista. Y además también recuerdo a mi primo mayor dibujando conmigo. Él siempre hacía dibujos de chicos con muchos músculos y con su cara, jajajajaja. Luego pasamos a los Pinochos. Cuando mi primo no sabía qué dibujar, me preguntaba qué quería yo que hiciese y siempre le contestaba que dibujara el cuadro que tenían en el salón mis abuelos. Era un cuadro bastante grande de un bosque con unos animales corriendo y un lago, así que era bastante complicado de dibujar. Él lo empezaba pero evidentemente nunca tenía tiempo de terminarlo. Un día, yo me llevé un cuento a casa de mis abuelos para tratar de dibujar el Pinocho que venía en la portada. Lo hice antes de que viniesen mis primos mientras mi abuela cocinaba y mi abuelo había salido a dar un paseo. Cuando llegaron y vieron el dibujo nadie creyó que había sido yo quien lo había hecho, pensaron que lo había calcado, así que mi abuelo me dijo que, si era verdad que lo había hecho yo, no tendría problema en volver a repetirlo… Me pasé toda la tarde dibujando otro Pinocho que me salió incluso mejor que el anterior. Desde entonces, mi primo cada vez que no sabía qué dibujar, hacía dibujos de Pinochos para mí. Y cuando nos aburríamos le decía, ¿me haces un Pinocho? Y siempre lo hacía.

Ahora, entre el poco tiempo que tengo para mí misma y que hacer dibujos de casas no me serviría nada más que para perder el tiempo y no hacer las demás cosas que tengo que hacer y que son un muermazo pero estas sí son de “provecho”, mi yo onírico ha decidido que comience a soñar con casas la mayoría de las noches. Me ocurre más o menos desde de Abril del año pasado, cuando me mudé con mis padres a esta nueva casa en la que ahora vivo. Es igual que cuando era pequeña, sueño con casas grandes, casas pequeñas, veo todos y cada uno de los detalles que las componen, su amplitud, su decoración, la iluminación, los defectos… TODO. En muchas de las ocasiones, mis casas tienen una planta alta de la que estoy absolutamente enamorada pero que nunca piso porque siempre olvido que está. Cuando me acuerdo, subo corriendo a ella y me vuelvo a enamorar de todo lo que veo. En ese momento decido que tengo que disfrutar de esa planta de arriba pero cuando bajo, vuelvo a olvidar que ésta existe. No le busquéis sentido, es un sueño, yo tampoco se lo encuentro. En estas casas, hay un montón de servicios. Mínimo, tenemos un servicio por planta si no es uno en cada habitación (tipo suite, como donde vivo ahora. Ays mi Jacuzzi ^_^).

Soy capaz de recordar con total perfección mis últimos sueños de casas, todos ocurridos en este mes que acabamos de empezar, por cierto, y eso que tan sólo hemos vivido 8 días de él.

En uno de ellos vivíamos en una casa robotizada, con pantallas planas por casi toda la casa, donde predominaba el blanco y la decoración minimalista, luces led azules y blancas pequeñitas y totalmente alucinante. Tenía acceso para minusválidos, escaleras y también una especie de acceso extraño que parecía un tobogán por donde podían entrar los niños. Yo entré por ahí… Contado así queda un poco WTF! Pero era preciosa y gigantesca. Los vecinos tenían casas muy parecidas y eran muy amables. Era de noche y un lugar en el que en la calle hacía mucho calor.

Por fuera era algo así.




Y algo parecido a esto por dentro. Y lo peor (o lo mejor) de este caso es que estas casas existen de verdad.







La segunda casa era una casa muy pequeñita. Yo vivía sola y estaba feliz, porque desde una ventana pequeñita que había podía ver un jardín pequeño que pertenecía a mi casa y toooooda una ciudad a mis pies. Ni siquiera tenía tele. Por la noche, me sentaba en un sillón al lado de la pared con una mantita azul encima y esperaba a que anocheciese para ver cómo se iban encendiendo las luces. Tipo New York pero con muchas más casitas bajas. ¿Los Ángeles quizás? :P







Ayer soñé que vivía en otra casa pequeñita y de nuevo en soledad. Era un dúplex, pero me lo alquilaron/vendieron como una casa de una planta porque decían que lo que había arriba no servía para nada. Yo ni siquiera recuerdo lo que había abajo. Creo que era lo más básico. La parte de arriba según me dijeron, podía utilizarla de trastero pero fue donde finalmente me instalé. Era una habitación amplia, con las paredes de color ocre muy oscuro sin pintar, con papel de pintor cubriendo el suelo y la única ventana rodeada por cinta de carrocero blanca y ancha. Como si hubiesen querido pintar pero nunca lo hubiesen hecho. Sorprendentemente, ésa era la habitación más calurosa, así que allí subí mi cama. Lo más alucinante de todo es que desde la ventana, podía ver la Torre Eiffel por completo. Se notaba que estaba lejos pero podía ver desde la parte de abajo de la torre hasta la punta iluminada por una luz azul tenue. Hay varias opciones: París, Las Vegas, Honduras... Me decanto por la primera por cómo recuerdo el paisaje.







Esta noche he vuelto a soñar con otra casa y de nuevo recuerdo cada ínfimo detalle. Cojines blancos y estampados encima de un sillón individual gris oscuro, delante de una ventana con una veneciana abierta amarilla pastel que daba paso a una terraza enorme a la que le faltaba la barandilla aún…





¿Sabéis lo primero que he hecho al despertarme hoy? Coger el iPhone, poner Internet y buscar el significado que tiene soñar con casas. Os cuento en la próxima entrada.

martes, 5 de abril de 2011

No me gusta salir en invierno. Ni en verano. En primavera tengo alergia y en otoño se caen las hojas.

¿Salir esta tarde? Mejor mañana. El último día fue... Fue esta semana. O la pasada. No sé, yo creo que este mes fijo, ¿en qué mes estamos?

Es que sería mejor mañana, hoy no me apetece nada. Nada de nada. Y encima luego tenemos que ir obligariamente a lo otro, yo ya no quiero salir hasta ese día, que estoy nerviosa. Y encima ya fuimos y ya me puse nerviosa la otra vez para nada. Cuando se pase, ya salgo todos los días, toditos. O bueno, algunos mejor. 

¿Y si digo que me duele la espalda? No, eso lo dije ayer. A lo mejor llueve, está nublado. Y hace frío. No salimos porque llueve y así tiene que ser mañana. Es que... Hoy no, mejor mañana, porque así como el Viernes nos vamos, no son dos días seguidos, que qué desgaste.

Bah, mejor pregunto que dónde hay que ir y si no me gusta el plan... Nunca me gusta. Se va a enfadar.

¿Dónde está la crema? Ya se alegra.

Es que... Jooooo. ¡Buffffff! 

Se enfadaría y ya se enfadó la semana pasada. Pero es lógico. Entonces es que no salí. 

¡Ay, mi mano! ¡Tiene vida propia! Como el día de la visita y yo con excusas. Pero de eso hace un montón. ¿Y todavía así? Yo creo que es peor. O no sé, pero igual no es. A ver si salgo de Málaga y me meto en Malagón. O al revés, pero igualmente sigo en el bucle.

Ya está. 

No, espera.

Ya. No. Espera que se me ha olvidado... ¿Y cómo quedaría mejor esto? Nunca voy como quiero. O nunca me sienta como querría. No me veo. Buah, ¿qué más da? Es un rato y luego ya da igual. Los cascos. ¡Mierda, no puse a cargar el iPhone! Entonces, ¿para que me llevo los cascos? ¿Reservo la batería por si pasa algo o voy escuchando música?

- ¡Áaaaaaaaleeeeeeeex!
- Ya voy. No espera. ¿Y tú?
- Te estoy esperando.
- Si no te has vestido aún.
- Es que cuánto tardas.
- Empecé tarde, porque a lo mejor era mejor salir mañana...
- ¡Vamos, abre la puerta!

¿Habrá alguien en el portal? No hay nadie. ¿Y en el ascensor? Oigo a alguien hablar. 

Hmmmmmm, yo jugaba mucho al fútbol antes de... Pero, ¿cuántos años tienen? ¿De mi edad no hay? ¿Dónde? Prefiero no saberlo porque entonces sería peor.

Viene alguien detrás. Un señor. ¿Tendrá niños? ¡Qué guay tener niños y llegar a casa!

Vaya rollo. Menos mal que está ella. ¿Y si tuviese...? No, no tienes. Ni vas a tener. Pero es que... Jason es tan guay... Seguro que con él sería todo diferente. Es gay, el chico perfecto. Me casaría con él en Las Vegas. Hoy con el súper trayecto en camión... No, en tráiler. No, en súper tráiler con coches de carga :)

¡Uy, que me caigo!

Molaría pasear por aquí. En un día de calor, sola... O sola no. Es que luego es un rollo. Con la moto. Ya pensaré otra cosa. Mamá me lleva. Y me deja. Y me paga. En Madrid. Barcelona también mola. Pero sería igual. O lejos sería mejor, pero al principio... ¿Y si todo volviera a ser como antes? Con sus cosas buenas y sus cosas malas COMO TODO EL MUNDO. En Los Angeles. Allí tendría que hacerlo todo yo. O venirme. ¿Qué leche venirme? ¡No iría! Pero sería una posible solución.

¡Alguien nos está mirando! Agacha la cabeza, agacha la cabeza. No que estuviera pegando tiros el pobre chico xD ¿Por qué la gente mira a otra gente? (Como el de: No toques, ¿por qué tocas? Que le gusta tanto a mi madre). A los tímidos no nos deberían mirar, se nos nota. ¡A mí se me nota! Jesús dijo que no, que para nada... Me ha mirado raro, lo mismo es que llevo pintalabios en los dientes xD Pues no, no llevo, seguro que es porque hacía gestos raros. ¡En casa no los hago! Como diría quien yo me sé, los mismos nervios >.< Da igual, no le voy a volver a ver... Y si lo hago voy a dar la impresión de ser igual de pava, así que... Como hablé con Albert, los tímidos con las cosas MUY claras no dudamos nunca, tan sólo de nosotros mismos. ¿Eso nos hace ser indecisos o tan sólo inseguros? 

- Mama, creo que le has molao'.
- ¿Eeeh?
- A un chico que ha pasao'
- ...
- Nada mama, que nunca te fijas en nada ni en nadie, mujél xD
- No...
- Ya lo sé, no todo el mundo es como yo.
- Te miraba a ti, porque eres muy guapa.
- Claaaaaaaaaaaaaaaaaro, ni yo misma lo habría dicho mejor, ¿cómo no se me había ocurrido antes? Y lo es amor de madre, ¿a que no?
- Jajajajajajjaja, ¡¡Áaaaaleeeex!! xD

No quiero entrar a esa tienda.

Dependienta: Así que la tele no se ve en su casa, pero en otras casas sí.
Mamá: Así es.
D: Pero, la sintonizaron y estaba enchufada a la colectiva.
M: Sí pero no se veía ningún canal.
D: ¿Ninguno? Pues es raro, se podría ver mal, pero ninguno... Aunque no me extraña, a veces en algunas zonas no se ve ninguna televisión y muchas marcas dan problemas, ¿de qué zona son?
M: X (¿O qué creíais? xD La entrada es muy zumbada, pero aún estoy cuerda :P).
D: Entonces la solución será cambiar de marcas o de antena hasta que den con ella y se vea.
Yo (entro en acción y no sólo sonrío, ¡tachán!): O cambiar de casa. xD
Dependienta y mamá: JAJAJAJAJAJA xD

(Ssssshhhhhh, ¡¡no te pongas roja!! Como un tomate.)


Mamá: Vamos a ver la ropa. Yo ya estaba pensando en mi segundo "acto de presencia" (eehhh, que estoy aquí) del día. Un logro, dos en un día xD

- Álex
- Qué
- ¿Te gusta esta camiseta?
- ¿Cuál? ¿Esa?
- Sí, esa.
- ¡Siesa tú! xD
- ¿Ves como al final te lo pasas bien?
- Sí mamá...

...


Desde este momento hasta dentro de, al menos, una semana. Mi vida continuará, pero mi mente pensará de forma reiterativa en la última vez que me puse roja. Me da igual lo que piensen los demás, pero no lo que yo pienso.


Seeeeh, fin de la paranoia xD

jueves, 17 de marzo de 2011

¡Qué cosas más raras me pasan a mí! (Parte II)

Lo prometido es deuda y aquí está la segunda parte de la entrada anterior.

Es curioso, porque no recuerdo el día en el que hice esta versión instrumental (que se remonta ya al 2008), pero algo debió pasar (¡y muy fuerte!) para que la subiera a YouTube. La mayoría de la gente que me conozca, sabrá más que de sobra que canción es y en concreto de quién es la versión que toco, pero para los que no lo sepan, se trata de ‘Everybody hurts’ del grupo irlandés The Corrs (original de R.E.M.). ¿Qué mejor día para hablar de esta canción que el día de San Patricio?

Un día decidí montar toda la parafernalia y ponerme a tocar algo. A mi madre LE ENCANTA esta canción. Cogí la clásica (del LIDL, 60 euricos, más mona...), cosa que tampoco suele ocurrir y mucho menos para grabar y me puse a ello. A pesar de haber estado grabando toda la tarde cosillas con el micrófono de condensador, esta canción la grabé con el típico micrófono que te dan cuando compras un kilo de naranjas. Sí, ese micro que seguro que habéis visto mil veces que tiene un mini-micro a la altura de la boca y unos cascos tipo teleoperadora de Telefónica. xD Ni siquiera me sabía la canción, por eso me sorprende aún más el haberla grabado y subido. Con la grabadora de Windows, añadiendo un poco de eco (para los finos y puntillosos, reberb/delay, o sea, ¿saes? xD) y sufriendo bastante saturación, he aquí tres versiones a las que tres chicas fantásticas decidieron ponerle voz.

¡Esto sí es sorprendente!



Versión número 1.

La primera chica que me pidió permiso para grabar con mi música de fondo fue EmasMusic (Emma) de U.K. ¡Me dejó alucinada! Tiene una voz que yo nunca podré adoptar y bastante personal a la hora de cantar. Además me gustó mucho que llevase la canción a su terreno y le pusiese los adornos que a ella más le gustaban para que no sonase a copia de The Corrs. Para comprobar su calidad, aparte de escuchar cómo canta en este vídeo y en otros tantos otros de su canal, sólo hace falta mirar el número de buenos comentarios dejados por los "YouTubers". (Bah, sólo tiene 15.355 suscriptores...)

Aquí os dejo el cover:





Versión número 2.

Y de nuevo, otra chica me pidió permiso para cantar con mi versión instrumental de fondo hace tan sólo cinco meses. Ahora podía escuchar mi versión con una voz más dulce, la de luxynda81 (Marianna Lux). Ella además tuvo la deferencia de poner en el vídeo la dirección de mi canal de YouTube (más visitas, ¡yuhuuuuuu! :P Emma también lo hizo en los comentarios) y acompañarlo de, entre otras, fotos de ella misma. Me encanta ver sus vídeos, mola ver cómo habla italiano aunque no me entere de nada. xD

No hace falta decir que me encantó la versión, aquí la tenéis:





Versión número 3.

Y última, pero no por ello menos importante, es la versión de erikaporselius viajando esta vez hasta Suecia. Esta versión es de hace tan sólo una semana y por ella es por lo que decidí hacer este post (a parte de, ya de paso, venir a cuento por San Patricio. San Patricio ---> Irlanda ---> The Corrs, ya sabéis, mis asociaciones personales xD). La verdad es que las tres voces son algo parecidas, pero tienen su algo, su toque, que las hace diferentes y, al menos para mí, imposibles de imitar. Yo supongo que todo el mundo tiene diafragma, pero el mío debe estar roto... ¿Os gusta? ^_^




¡FELIZ SAN PATRICIO! :)

jueves, 10 de marzo de 2011

¡Qué cosas más raras me pasan a mí! (Parte I)


Nadie lo sabe. No lo había dicho hasta ahora, pero hace ya unos meses que no me encuentro cómoda conmigo misma. Bueno, en realidad eso me ocurre desde hace unos 25 años, pero digamos que últimamente se ha ido intensificando.

Echando la vista atrás, el primer comienzo de mis recuerdos se centra en el mes de Octubre. Mes de agobio. Mes en el que decidí comenzar a estudiar y me metí en un embrollo del que salí fácilmente pero como siempre, sin haber conseguido nada. Supongo que lo siguiente fue la Navidad. ¡Mi querida Navidad! La Navidad a la que borraría del mapa si pudiera sin ningún tipo de remordimiento. Y el mes pasado finalmente, se me ocurrió la gran idea de ir a la peluquería. Bueno, a nadie le pasa nada grave por ir a cortarse un poco el pelo, ¿no? Pero hay que tener en cuenta que yo, soy yo (y mi maldita mala suerte) y el disgusto por lo que quedó en mi cabeza en el después aún me perdura. Con quemaduras incluso (en el pelo ypor suerte en el que era más viejo y después me tuve que cortar en casa). Fijaros, después de esto sorprendentemente hablo de suerte... Hace unas semanas para elevar un poco el nivel de "achuchamiento emocional", me salió en la cara una enorme herida, no sé a cuento de qué, contra la que aún estoy *luchando (*tratando de cuidar como puedo) para que se evapore igual que vino, mientras dormía y sin avisar. Creía que me quedaría una cicatriz enorme en el moflete izquierdo de por vida, pero me estoy dando una crema milagrosa que tenemos mi madre y yo (la dos somos piel de porcelana ¬¬) y parece que tiene mejor color.

No os estoy contando esto por dar pena o para desahogarme (¡mentira! Lo segundo nunca viene mal...) sino para decir que, lo que lleva unos meses bajándome la autoestima, a veces se puede olvidar durante algunos minutos cuando sucede... Lo que veréis en la próxima entrada.

martes, 8 de marzo de 2011

Un pequeño mundo de cosas maravillosas (o no tanto)

Sí, lo sé, ha sonado un poco a lo chica rubia estadounidense: "¿Qué desearías con todas tus fuerzas? La paz en el mundo". Ña y más ña.

Pero... Después del día que tuve hoy, sólo me queda la oportunidad de mirar esas pequeñas cosas maravillosas que la vida nos ofrece y en las que nadie se fija (a no ser que seas gafe como la que escribe).

Y es que...

- ¡Las rubias no somos tontas!
- Dame una R, dame una U, dame una... Euh... (...)
- ¡Las rubias no somos tontas!




O sí lo somos, porque hoy me he vuelto a enamorar de la misma canción de la que estoy enamorada desde hace unos meses. Del punteo de su guitarra (algún día aprenderé a tocarla) de su letra aunque no la entienda porque está en murciano... Digo... En inglés...

Y... Me he enamorado de una tienda de ropa en la que nunca podré comprar porque las cosas allí son terriblemente caras. Pero eso no me ha impedido enamorarme de ella.

He de decir que también hoy me ha dado tiempo a enamorarme un poquito de un chaleco, aunque hemos visto que nuestro amor era imposible cuando al ir a probármelo no sé sabía muy bien si era un chaleco o un par de relates (uno de cada tamaño, todo hay que decirlo) mal cosidos. ¡Qué faena! ¿Por qué me hacen esto a mí? Ahora quiero un chaleco y en cambio, voy y salgo de la tienda con un abrigo. Y un regalo para el día del padre. Y unas postales. Y un cabreo de mil demonios porque el chaleco estaba mal hecho. O a lo mejor soy yo la que está mal hecha... Sí, va a ser eso, lo nuestro era un amor imposible.

En fin... Que después de haber dormido tan sólo cuatro horas porque teníamos una cita, al final la cita no ha sido tal cita, pero yo, como con el chaleco, me he quedado igualmente sin mis horas de sueño y ahora no sé ni lo que me digo. Ni lo que me escribo.

Aunque por lo que realmente estoy enfadada de verdad es porque hoy me comentaron que se acabó el estudiar. Un momento... ¿Quién se enfada por eso? ¡Ah! Sí, se me olvidó comentar que el estudiar se va a acabar (ejem de nuevo, Anna) porque descubrí "de refilón" y gracias a Dios por el refilón, que ni los exámenes son en Septiembre como me habían dicho, ni los libros que mi padre me compró son para la carrera que iba a escoger. Quizá mirándolo a día de hoy, la espera hasta Septiembre no sea una carrera tan larga (valga la redundancia), pero si lo miramos desde aquella niña de 14 años futura psicóloga... De 15 años futura psicóloga... De 16 años futura... Emm... Qué hago, ¿me meto a podóloga para que tenga al menos la misma terminación? De 17 años futura psicóloga... De 25 años de futura "esperóloga". ¡Perdón! Psicóloga. Creo que esta vez SÍ me cansé de esperar.

Luego siempre digo que a mí nunca me pasa nada. Prometo que en la próxima entrada no estaré tan cansina, ¡tengo buenas noticias musicales!

martes, 1 de marzo de 2011

Agosto.

¿¡Agosto!? ¿Tanto tiempo hacía que yo no escribía por aquí? Supongo que esa fue la fecha en la que perdí mi lista de nombres de chicas guitarreras. O quizá fue en Abril en la mudanza...


***
- Papá, papá, ¿dónde está el Amazonas?
- No sé, pregúntale a tu madre que es la que lo guarda todo.

(xD)

***

Mi madre no lo sabe. Pero sí sabe dónde está el Amazonas por si lo pusiera necesitar.

Bueno, el caso es que, desafortunadamente, creo que no la voy a encontrar, así que he decidido volver a escribir hasta que aparezca. O hasta que haga una nueva. Si tenéis algunos nombres como sugerencia, está Miley Cyrus así que, admito todo tipo de especímenes "humanas". Con que sean chicas y "toquen" la guitarra...

A lo que iba: Tengo nuevos planes. Con seguridad son demasiados, pero supongo que si logro realizar (con la perfección que suele caracterizarme) un 10% me daré por satisfecha. Tengo el iPhone echando humo. Ahí lo apunto todo: planes artísticos (que engloban dibujos, manualidades y lo que yo suelo llamar "experimentos", que ahora explicaré lo que son), planes vitales (en referencia a mi vida, porque si fueran cuestión de vida o muerte... Ejem... O ehem, ¿verdad Anna? :P), proyectos de estudio (¿qué remedio? He de añadirlos ya que son los que más tiempo me roban), las cartas que tengo que escribir y mi proyecto de hacer una pseudo yo (con otro nombre por eso del "pseudo") en un dibujo tipo anime tocando la guitarra para poder dibujarlo como mural en mi habitación.

¡Experimentos! (Vivan los cambios de tema.) xD

- Dícese de las cosas que plantea la mente de Álex y que el cuerpo de Álex tiende a hacer con más o menos acierto (y con la ayuda económica de su madre en ocasiones).

Y ahora Álex está pensando...

martes, 24 de agosto de 2010

Chicas Guitarristas X - Miley Ray Cyrus

Miley Ray Cyrus


Miley Ray Cyrus, nacida como Destiny Hope Cyrus (que significa Destino Esperanza, para matar a los padres…) y más conocida en la actualidad como Miley Cyrus es una actriz, cantante y compositora estadounidense. Nació en un suburbio de Nashsville, Tennessee, Estados Unidos un 23 de Noviembre de 1992. Su salto a la fama más significativo se produjo gracias a su papel como Miley Stewart/Hannah Montana en la serie de Disney channel con el mismo nombre, Hannah Montana.



Miley es hija de Leticia “Tish” Finley y el actor y cantante de música country Billy Ray Cyrus, con el que compartía serie en Hannah Montana. Tiene tres medio hermanos mayores: por parte paterna, Christopher Cody y por parte materna, su medio hermana Brandy y Trace, este último, vocalista y guitarrista de una banda de rock electrónico en California llamada “Metro Station” en la que también está su compañero co-protagonista de la serie, Mitchel Musso. También tiene un hermano menor, Braison y una hermana menor, Noah Lindsey Cyrus, que al igual que Miley es actriz.

Creció en la granja de sus padres situada en las afueras de Nashville y fue a la heritage middle school, donde sufrió acoso escolar hasta que, debido a su éxito, sus padres tuvieron que contratar un profesor privado para que tomara clases.



Cyrus quería ser cantante y actriz desde que tuvo uso de razón y con tan sólo ocho años se dedicó a intentar conseguirlo con todas sus fuerzas. A partir de entonces, comenzó a presentarse a diferentes castings y audiciones en los que fue rechazada. Según ella misma contó, uno de los momentos más embarazosos de su vida fue cuando en uno de los castings para la audición de “la telaraña de Carlota”, se quedó paralizada delante de la cámara. Finalmente, esa película fue protagonizada por una de las niñas prodigio del cine, Dakota Fanning. Aún con todas estas circunstancias en su contra, la pequeña Miley estaba decidida a seguir intentándolo. Todo cambió radicalmente en su vida en cuanto consiguió su primer papel interpretando a Kylie en “Doc”, una serie protagonizada por su padre.

Por primera vez en su vida, en 2003 y con tan sólo nueve años, Cyrus debutó en la gran pantalla interpretando a una adolescente llamada Ruthie en la película “big fish”, del director Tim Burton en la que además participaban actores de la talla de Ewan McGregor, Helena Bonham Carter, Billy Crudup y Albert Finney. Además, en esta misma época apareció en los vídeos musicales “if heartaches have wings” y “colgate country showdown” junto a su padre.

Dos años después y con tan sólo once años, se presentó a una audición para protagonizar “best friend” de la compañía Disney; pero fue rechaza porque se consideró que era demasiado joven para el papel.

A los doce años y en la cadena de televisión country music televisión, sus padres le regalaron su primera guitarra, una daisy rock guitar de la edición stardust series acoustic electric pink sparkle que fue especialmente hecha para Cyrus por un portavoz de la compañía en 2004.



De nuevo Miley Cyrus se presentó a una audición para el papel de Lilly Truscott en la serie Hannah Montana; pero finalmente fue elegida para protagonizar la seria en el papel de Hannah — por ser una persona dinámica y que aprovecha cada segundo de la vida, con la relativa vida cotidiana de Hilary Duff y la presencia en el escenario de Shani Twain—, según las palabras de uno de los ejecutivos de la cadena Disney channel. En la serie, Miley actúa como Miley Stewart una chica común quien, bajo el pseudónimo también ficticio de de Hannah Montana lleva una doble vida como superestrella y es la sensación de la música pop adolescente.

El éxito que obtuvieron tanto la serie como su protagonista, le catapultó a encabezar con sus discos los números uno de las listas musicales, haciendo diversas, giras, películas…



Participó en otras series de televisión como: “the suite life of Zack and Cody” (2005); “the replacements” (2006) y “the emperor’s new school” (2006).

El 22 de Junio de 2006, dio un concierto como Hannah Montana en el parque temático Disney’s typhoon lagoon en Walt Disney word en Orlando, Florida y fue grabado para la cadena Disney channel. También actuó en la promoción para Disney channel de Hannah Montana, Hannah Montana’s baskstage secrets, donde actuaba en el papel de su personaje Miley Stewart y se cambiaba a Hannah Montana. Después de este concierto, a partir del mes de Agosto, Miley Cyrus actuó en una gira de conciertos con “the cheetah girls”.

Cyrus ha escrito más de un centenar de canciones (su pasatiempo favorito según ella misma asegura) y muchas de ellas han sido también utilizadas para la serie, Hannah Montana. El 24 de octubre de 2006, Walt Disney records lanzó su primer disco de estudio. En él se incluyeron ocho de las canciones que Miley realizó como Hannah Montana. En el último mes de 2006, Miley comienza a grabar de nuevo la segunda temporada de la exitosa serie que protagoniza.

Ya en el año 2007, Miles rueda un cameo para “high school musical 2”, película basada en la serie de la que ella además era una gran fan, puesto que amaba verla en compañía de sus hermanos y lanza al mercado un doble disco llamado “Hannah Montana 2: Meet Miley Cyrus”. A partir de este mismo año, Miley pasó a ser la artista juvenil mejor pagada del mundo. A finales de Abril de 2007, la revista “vanity fair” publicó unas fotos de la artista posando semidesnuda con fines artísticos; pero estas fotos provocaron demasiada controversia por ser Miley una persona demasiado inocente e inmadura para verse posando en unas fotos tan atrevidas. Además, se consideró que la serie de la que era protagonista era vista por demasiadas niñas que podría tomar ejemplo de ese comportamiento, por lo que Miley se vio forzada a pedir perdón por el escándalo y la mala interpretación que se hizo de dichas imágenes y declaró además que la fotógrafa, Annie Leibovitz, le había “presionado emocionalmente” para publicarlas. Dado lo cual, el magnate Hugh Hefner, dueño de la revista playboy, mencionó que Miley tenía las puertas abiertas a posar en la portada de su revista ya que era una chica muy hermosa y criticó de forma airada la forma en la que Estados Unidos había malinterpretado sus fotos por el reconocido miedo que tiene este país al tema del sexo y todos sus derivados. En el mismo mes de Abril, Miley fue incluida acompañada de figuras de la talla de Tony Blair y Oprah Winfrey en la lista de las cien personas más influyentes que publica anualmente la revista “time” ($25 millones de dólares). Continuando en el mismo año, en Junio, termina la segunda temporada de la serie Hannah Montana, de nuevo con Miley Cyrus en el papel protagonista.

Sus padres decidieron bautizarle como Destino Esperanza al nacer porque creyeron que su nacimiento vendría acompañado de grandes éxitos. Más tarde, en Marzo de 2008, cambió su nombre por Miley Ray Cyrus. Miley debido a que cuando era pequeña siempre estaba sonriendo (smile significa sonrisa en español) y su segundo nombre, Ray, fue en honor a su padre. Así, Destiny Hope Cyrus pasó a llamarse legalmente Miley Ray Cyrus.



En el mismo año, Miley participó en la película infantil “Bolt” prestando su voz al personaje de Penny mientras que su compañero de doblaje, John Travolta, ponía la voz del protagonista, Bolt.

También en 2008, Miley publicó su primer libro “miles to go” un libro escrito por la propia Cyrus y Hilary Liftin en el que habla sobre sus amigos, sus parejas, el acoso escolar que sufrió cuando estudiaba en la “heritage middle school” y los objetivos que tiene fijados para su futuro.

Miley publica su segundo disco de estudio titulado “breakout” en 2008 del que os dejo una crítica escrita por BLA.



“Puede que sea joven pero Miley Cyrus adora lo que hace, cada vez que tiene ocasión, abraza sin miedo nuevas direcciones creativas. Ese es el gran mensaje de "breakout”, su brillante nuevo álbum con Hollywood Records.

"Breakout" no es nada menos que la declaración de Miley de independencia artística. Al contrario del CD previo, en el que ella interpretaba temas de Hannah Montana en la mitad del repertorio, el nuevo disco es 100% Miley. Ella ha compuesto en colaboración ocho temas de las trece canciones del álbum y ha puesto su sello en cada aspecto de la producción.

Empezando con el primer single, "7 things", Miley deja claro que ella es ante todo una rockera. Co-compuesta con Antonina Armato y Tim James, la canción es un reproche a los fuertes latidos del corazón por un amor infiel, narrado con la voz de un adolescente embargado de angustia. El video dirigido por Brett Ratner ("rush hour") muestra, a través de la simplicidad de su factura, una interpretación sencilla que pone la vulnerabilidad en primer plano.

Miley mantiene un tempo rápido y furioso en "breakout" (co-escrito con Gina Schock de las Go-Go's), un llanto por la libertad de lo reglado (léase: colegio). Hasta una balada desgarradora como "driveway",compuesta por Miley y los productores Scott Cutler y Anne Preven, sube el volumen. Miley canta sobre el cambio climático en "wake up America", pero lo hace de forma tan movida que los fans jóvenes conectarán. Y la bailarán.

No creas que puedes tomarte un respiro porque Miley sigue con "girls just wanna have fun" convirtiendo el clásico de Cyndi Lauper en un himno listo para el iPod. Lo mismo vale para "full circle", un brillante tema rockero con un tipo de sonido a lo Spector y la espectacular interpretación vocal de Miley, que compuso el tema junto con Cutler y Preven. Además está "fly in the wall", un divertido rock freaky con un estribillo que se presta a dar palmas y un efecto trémolo embriagador.

Miley lanza un cocktail molotov con la balada de suave pulso "bottom of the ocean",un tema que captura la esencia del dolor por la pérdida de forma tan precisa que es difí¬cil entender como un chica feliz de 15 años haya podido concebirla. El tema va de la mano con "goodbye", una preciosa balada sobre una relación que se va a pique aunque aún parece estar demasiado viva como para acabarse.

También están "four walls" y la irónica complejidad sonora de "simple song", dos canciones que llevan a Miley un poco más allá en la auto reflexión. Normalmente los críos no llegan a este nivel de sofisticación pero quedó claro hace ya tiempo que Miley Cyrus no sigue la pauta normal.

En 2007 se publicó un disco doble, "Hannah Montana 2: Meet Miley Cyrus",que incluía diez temas como Hannah, y diez temas como ella misma. Miley compuso en colaboración ocho temas de los diez de su disco de debut que llegó a triple platino, sentando las bases para lograr una gira con récord de venta de entradas en 2007 "best of both worlds". También logró un Nº #1 con el lanzamiento de Walt Disney Pictures 3D, "Hannah Montana & Miley Cyrus: Best of both worlds concert”.

Miley sigue triunfando con "Hannah Montana". y está preparando el trabajo de "Hannah Montana: The movie", pelí¬cula que se grabó en su ciudad de origen, Nashville. El film se estrenará el 1 de mayo de 2009. La tercera temporada del éxito de televisión "Hannah Montana" acabará su producción en Los Ángeles en agosto de 2008. Miley también participará en la próxima pelí¬cula de animación de Walt Disney Pictures "Bolt", que se estrenará en noviembre de 2008. En primavera del 2009, Miley lanzará un libro para compartir su historia y servir de inspiración partiendo de sus raíces sureñas en Tennessee hasta llegar al excitante mundo de sus triunfos y records en TV, música y cine.

Hasta que "breakout" vea la luz, Miley se toma la composición y la interpretación como cantante como un aspecto primordial de su carrera. Aunque está claro que este es su momento para llevar adelante cualquier proyecto que se proponga con éxito, todo comienza con la brillante chispa creativa que bulle en su interior. Y como canta de forma tan conmovedora en el tema "full; circle, que co- compuso, "there's miles to go but we both know/That we'll make it/I know why”. (Nos quedan millas por andar pero los dos sabemos/que lo conseguiremos/Yo se porqué).

Ahora todos sabemos porqué”.
Fuente BLA.




A partir de Mayo de 2008, Miley se centra en grabar la película “Hannah Montana: The movie”, la cual se estrena el 10 de Abril de 2009.

En Febrero de 2009, confirma su presencia para la obertura del gran festival de la canción de Viña del Mar, Chile.

Más recientemente, en Febrero de 2010, ella grabó una versión de “everybody hurts” de R.E.M. junto a cantantes tales como Mariah Carey para recaudar fondos para las víctimas del terremoto en Haití.

Actualmente estuvo grabando una película llamada “the last song” (la última canción) en Savannah, Georgia, donde da vida a Verónica Millar, una adolescente rebelde a quien su madre envía a pasar las vacaciones de verano con su padre, con el que no se lleva nada bien. “The last song” es una adaptación de la obra de Nicolas Sparks con el mismo nombre. Además está confirmada también su participación en la versión cinematográfica del libro para adolescentes “wings” (alas) escrito por Aprilynne Pike donde Miley dará vida al personaje de Laurel, una chica de quince años que descubre que es un hada.

Finalmente lo que se conoce hasta más o menos el día de hoy, es que realizará una presentación en los “teen choice awards 2009” cantando su éxito más reciente “party in U.S.A” y la presentación de su nuevo y último disco hasta el momento “robot” en el año actual.

Pasemos a hablar sobre algunos puntos de la vida más íntima de Miley Cyrus. En la serie, Hannah Montana, Miley comparte guión con su propio padre quien, además, hace el mismo papel tanto en la vida ficticia como en la real. Su mejor amiga es Amanda Michelle “Mandy” Jiroux, una bailarina y corista de Hannah Montana que le acompaña en las giras y con quien también comparte un canal en YouTube llamado MileyMandy en el que suben vídeos con regularidad. Su show se llama “the Miley and Mandy show”. Ella también actúa en compañía de Emily Osment (hermana pequeña del actor Haley Joel Osment, protagonista de la película “el sexto sentido”) quien hace de nuevo el papel homónimo, tanto en la serie como en la vida real, es una de las mejores amigas de Miley y con el actor Mitchel Musso, su hermano en la serie y uno de sus mejores amigos. Otras de sus mejores amigas, que de nuevo le acompañan en la serie son Lesley Patterson (también animadora y bailarina de la serie) y Ashlee Nino (bailarina con la que afirmó Miley que abandonaría la serie, también junto con su mejor amiga Mandy). Miley también es amiga de la cantante de country Taylor Swift, Brenda Song. Vanessa Hudgens, Ashley Tisdale y Demi Lovato, de nuevo niñas prodigio de la compañía Disney compañera de Miley; pero con un camino vinculado a la televisión y la música, aunque con un camino independiente al camino de Hannah Montana.

Sentimentalmente ha sido vinculada con Nick Jonas, hermano pequeño de los Jonas Brothers con quien estuvo saliendo un año y medio; Cody Linley y Justin Gaston, un modelo de su país con quien terminó en Junio de 2009. Recientemente se le relaccionó con Liam Hemsworth, compañero de reparto de la película “last song” (última canción).





Marcas de identidad y curiosidades

Su voz grave.
Su deporte favorito es cheerleading (animadora).
Su libro favorito es “don’t dye, my love” (no mueras, mi amor).
Mide aproximadamente 5' 4½" (1.64 m.)
Su canción favorita del repertorio de su padre es “achy breaky heart”.
Su álbum favorito es “breakaway” de Kelly Clarkson.
Le encanta la comida china.
Su hobby favorito es ir de compras.
Tiene tres perros: Loco (porque asegura que está loco); Juicy (jugoso) (because of the clothing brand) y su perrito nuevo, Minnie pearl.
Ella nunca tomó lecciones de canto, al menos hasta Junio de 2007.
Miley estuvo en el green team durante dos veranos en el row en los juegos Disney channel.
Realizó una película en 3D de su concierto “best of both worlds tour” el 1 de Febrero de 2008 que se convirtió en el mayor anuncio hecho para la super bowl. Durante una semana fue el mejor lanzamiento jamás hecho en la super bowl.
Su madrina es Dolly Parton.
Le gusta mucho la música rock de “the killers” y “coldplay”.
Vivió en Toronto donde ella atendió el Armstrong Actino Studio.
El 25 de Septiembre de 2006, el canal Disney channel lanzó finalmente el primer episodio de “Hannah Montana” (2006) en Sudáfrica . El show pasó inmediatamente a ser emblemático mostrándose en los canales de televisión del país.
Miley Cyrus es la estrella Disney más conocida en Sudáfrica gracias al DVD de su show y las dos versiones de “best of both worlds concert” (Concierto lo mejor de ambos mundos) – una edición standard y un doble cd de edción 3-D. La versión extendida del cd en 3D fue realizada en Disney Blu-Ray simultáneamente en Agosto de 2008.
Es fan de Angelina Jolie y Jennifer Aniston.
Se tiñó el pelo de negro en señal de duelo tras su ruptura con Nick Jonas, con el que llevaba mucho tiempo.
Originalmente intentó realizar el papel de “lava girl” (la chica lava) en “the adventures of Sharkboy and lavagirl 3-D” (2005), donde coincidió por primera vez con Taylor Lautner con el que entabló una amistad en su papel de Taylor Dooley.
Sus canciones favoritas propias son “the climb”, “fly on the wall” y “see you again”.
Le encanta montar a caballo.
Le gusta mucho la serie “sex and the city” (1998).
Admira a Meryl Streep y Jodie Foster.
Sus influencias musicales son : John Mayer, Elvis Presley, Rob Thomas y John Lennon.
Participó en el 25º aniversario de “we are the world” (nosotros somos el mundo) para recaudar fondos por el terremoto de Haití.


Frases que pronunció

“El rosa no es simplemente un color, ¡es una actitud!”

“Nada es bueno o malo, éxito o fracaso. Yo no veo las cosas negras o blancas. Mi vida no va a estar basada en elecciones— música o actriz, rock o country, estricta o rebelde, esto o lo otro, sí o no. Las elecciones reales de la vida no son tan simples”.


Filmografía

Big fish (2003) En el papel de Ruthie.
High school musical 2 (2007) Haciendo un cameo de una chica en la piscina.
Hannah Montana & Miley Cyrus: Best of both worlds concert (2008) Se interpreta a ella misma en el papel protagonista.
Bolt (2008) Doblándole la voz al personaje de Penny.
Hannah Montana: The Movie (2009) Interpretando los personajes de Miley Stewart y Hannah Montana con el papel protagonista.
The last song (la última canción) (2010) De nuevo en el papel protagonista con su personaje Verónica “Ronnie” Miller.
Sex and the city 2 (2010) Haciendo un cameo interpretándose a sí misma.



Filmografía (series de televisión)

Doc (2003) Interpretó a Kylie en un papel secundario.
Hannah Montana (2006-2010) Serie que lleva interpretando desde 2006 hasta la actualidad, la cual le ha dado la mayoría de la fama que posee.
That’s so suite life of Hannah Montana. De nuevo en ambos papeles: Miley Stewart y Hannah Montana.
Disney channel games (2006) Un especial de televisión.
The emperor’s new school (2007) Donde le pone voz a Yatta.
Los sustitutos (2007-2008) De nuevo, poniendo la voz a una súper estrella.
Studio DC: Almost live (2008) Otro especial de televisión sobre ella.
El hormiguero (2009) En 2009 fue la invitada especial de este programa español de entretenimiento.
Wizards on deck with Hannah Montana (2009) Otra vez como Miley Stewart y Hannah Montana.

miércoles, 30 de junio de 2010

Chicas Guitarristas IX - Rosana Arbelo Gopar

Rosana Arbelo Gopar nació en Arrecife (Lanzarote, también llamada la isla del fuego situada en las Islas Canarias) el 24 de Octubre de 1963 y es la menor en una familia de ocho hermanos.



Hija de un pescador, a Rosana preferían comprarle instrumentos musicales antes que juguetes por lo que a la temprana edad de cinco añitos, Rosana ya era capaz de sacar algunos sonidos con su guitarra y con tan sólo ocho años escribió su primera canción. Cumplidos los veinte, decidió que era el momento de viajar a la capital de España e instalarse allí para estudiar armonía y guitarra en el conservatorio. Pronto se dio cuenta de que tenía un talento especial para componer, por lo que Rosana empezó a escribir canciones para otros cantantes, en ese momento, más conocidos. Así fue como consiguió que el dúo “azúcar moreno” le grabase el tema “ladrón de amores” y que, más tarde, la artista Esmeralda Grao consiguiese ganar el “festival de Benidorm” de 1994 con una de las canciones de la propia Rosana titulada “fuego y miel”. A partir de entonces, sus temas empezaron a interesar a artistas de la talla de Rosario, Miguel Ríos o el maestro Joaquín Sabina; pero no fue hasta el año 1996 cuando, animada por sus amigos, Rosana envió una maqueta con quince temas a MCA y consiguió un contrato discográfico gracias al cual sacó al mercado su primer álbum “lunas rotas” (+ 2.500.000 copias). Este álbum, publicado en Junio de ese mismo año, se colocó en el número uno de las listas españolas durante catorce semanas vendiendo más de un millón de copias, algo impensable en el primer disco de casi cualquier artista. En menos de dos años, el álbum compuesto finalmente por doce canciones (incluyendo, entre otras canciones sus cuatro primeros sencillos “el talismán”, “a fuego lento”, “sin miedo” y “si tú no estás…”) acabó convirtiéndose en álbum de diamante. Además, fue la única artista debutante que ha alcanzado el doble platino en dos meses. Desde aquel momento y sin pretenderlo, Rosana se convirtió en un fenómeno musical. “Lunas rotas” se publicó en más de 30 países, entre ellos: México, Brasil, EE.UU., Francia, Alemania, Japón y Corea. Incluso el director y productor cinematográfico Quentin Tarantino utilizó dos de sus canciones en la película “tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre” (“curdled” como título original). Su voz era un talismán (haciendo un guiño a una de sus canciones más famosas) complementada con una sencillez, naturalidad y emoción en sus trabajos que hacían que sus canciones e incluso ella misma, llegaran hasta el corazón de todos sus seguidores y de los que hasta el momento no conocían sus canciones. Gracias a este apabullante éxito (consiguió vender más de 1.600.000 copias en España y más de 900.000 en el resto del mundo), Rosana fue galardonada con diferentes premios, prueba de la calidad de su música, entre los que se pueden contar: dos premios ondas al mejor álbum (“lunas rotas”) y a la artista revelación, tres premios de la música (SGAE y AIE) (autor revelación, artista revelación y mejor álbum pop-rock) y el disco de platino europeo (por vender más de 1 millón de ejemplares). Después del rotundo éxito de este primer cd, Rosana siguió editando álbumes y comenzó una gira por toda España, superando el centenar de conciertos realizados, Europa y Latinoamérica. En esas mismas navidades, las del ’96, publica un villancico interpretado por ella misma, que se regaló durante esa temporada junto con su álbum “lunas rotas”, titulado "en navidad".



Dos años más tarde, en 1998, se ocupó de la composición y producción del himno oficial de la selección española para el mundial de fútbol de Francia. En el mismo año publicó también su segundo álbum “luna nueva” (+ 1.000.000 copias) en el que colaboraron artistas como Mª Dolores Pradera, “las hijas del sol” y “the harlem gospel singers” y que obtuvo gran éxito en ventas, aunque nunca alcanzó el éxito de su anterior álbum “lunas rotas”. A pesar del menor éxito del segundo disco con respecto al primero, Rosana volvió a salir de gira por toda España y muchos países de Latinoamérica y recibió el premio COPE y el premio amigo a la mejor solista femenina. "Contigo", el primer sencillo, era una canción mezcla entre el estilo poético y la música popular a tiempo lento. El segundo sencillo, "Domingos en el cielo", compuesto, producido e interpretado por Rosana, sonaba a un estilo mucho más latino con un ritmo muy alegre que quizá fue el secreto para que esta canción tuviera tanto éxito en Latinoamérica. De nuevo en este cd, escuchamos a una Rosana muy poética a la hora de expresarse en sus canciones, con letras llenas de metáforas pero fáciles de comprender a la par en las que no se aleja demasiado de un tema que podría ser considerado como tema central en la mayoría de sus discos: el amor y a un menor nivel, también la naturaleza “saboreando” toques de sal, viento, mar, tierra... Esta mujer todo terreno se atreve con cualquier estilo sin llegar a estacionarse en uno como su estilo fijo a la hora de componer, boleros, rancheras, música de procedencia latina, gospel, bossa nova, ritmos más alegres, baladas…



Rosana actuó en el “festival de Viña del Mar” de Chile y allí le fue entregado el máximo galardón del certamen, la “gaviota de plata”, premio otorgado por el público.



El 24 de Septiembre de 2001, la cantautora canaria lanza su tercer álbum de nombre homónimo “Rosana” (+ 600.000 copias) compuesto de doce temas producidos, compuestos e interpretados por ella siguiendo la misma línea con respecto al estilo de sus trabajos anteriores; pero esta vez dándole un toque algo más roquero al disco. Una de las canciones más representativas del disco, además de su primer single fue “pa’ ti no estoy”. De nuevo, Rosana obtuvo otro premio por este álbum, esta vez el premio Gardel de la música como mejor artista femenina latina.

El 23 de Mayo del 2003, Rosana presenta un libro en el círculo de bellas artes llamado “Rosana. Material sensible. Canciones y poemas” editado por ediciones aguilar. Este libro consistía en una selección de canciones escritas y nunca editadas, poemas, canciones ya cantadas por Rosana con anterioridad, pensamientos y temas escritos para otros intérpretes. Carlos Tena, uno de los mejores críticos de la música española, presenta el libro calificando a la cantautora como “una poetisa que sabe hacer canciones o una cantante que sabe hacer poemas […] una novia del mar”. En este mismo año, la cantante trabaja en la creación de un nuevo sello discográfico desde el que se darán a conocer algunos artistas noveles.

Por fin, el 1 de Diciembre de 2003, Rosana saca su cuarto disco, un doble cd llamado “marca registrada” (+ 400.000 copias) y grabado en directo, que incluye los mayores éxitos de su carrera musical aportando también algunos temas nuevos interpretados en vivo. La grabación de este disco se hizo en dos lugares distintos y por tanto con dos planteamientos musicales diferentes y frente a dos públicos diferentes: una grabación se realizó en Manilva (Málaga) en el año 2003 y otra en Septiembre del mismo año en el teatro coliseum (Madrid).

Más de cuatro años después de su último disco de estudio, el 6 de Junio de 2005, Rosana Arbelo regresa con su nuevo álbum titulado "magia" (+ 210.000 copias), un trabajo compuesto por trece nuevas canciones que viajan desde estilos variados desde boleros (como “dando tumbos”) hasta el rock (como “soñaré” o “la casa del sol”). El primer corte de difusión fue "aquel corazón". Al mes de producirse la salida de este disco de la cantautora al mercado, ya se había convertido en disco de platino.



En el mismo año saldría al mercado musical una edición especial llamada “más magia” con una nueva discográfica, esta vez la “warner music Spain” y el 26 de Junio, un disco de “grandes éxitos”.

En el mes de Junio de 2007, haciendo coincidir la fecha con la de la salida al mercado de su primer disco “lunas rotas” pero diez años después, Rosana decide celebrar esta fecha de una manera muy especial, editando “de casa a las Ventas” (+ 200.000 copias), un combo formado por tres discos y un dvd. El primer disco, remasterizado, incluye las maquetas de los doce cortes de su debut grabados en su día con cacerolas y cucharas y seis temas inéditos tal y como se maquetaron, entre ellos la canción “en las calles de Madrid”. También en este combo se incluye el directo que Rosana dio el 25 de Septiembre de 2007 en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid) y ante 18.000 personas, donde por primera vez Rosana, una artista novel colgó el letrero de “no hay entradas”, además de todas las imágenes y vídeos de su primer cd, “lunas rotas”.

“A las buenas y a las malas” fue su último cd, sacado el 14 de Abril de 2009. El cd, con trece nuevos temas compuestos por la cantante canaria tiene toques muy optimistas, con un estilo un poco más roquero, mucha presencia de guitarras y letras comprometidas socialmente; pero siempre miradas desde un punto de vista esperanzador y positivo.

En todos sus discos nos encontramos con una artista diferente, quizá a esto se debe el enorme éxito que ha cosechado durante tantos años. Una artista que se aleja del prototipo de cantante sacada de un molde que viaja por el estilo comercial con ropa y maquillaje especialmente cuidados y canciones que sólo buscan tener éxito. Ella suele optar más por una ropa cómoda, muchas veces de estilo ibicenco que te hacen transportarte a alguna de las playas y paisajes de costa, un maquillaje apenas visible y el acompañamiento de su guitarra (¡ay! ¡Quién pillara alguna de esas! :p). Pero es verdad que, a pesar de conocer bien sus canciones, es extraño que conozcamos algún detalle más sobre su vida privada. Alguien que desee conocer más acerca de Rosana debe conformarse con la música y las letras de sus canciones.

Admiradora de Joan Manel Serrat, entre sus cantantes favoritos también se hallan Joaquín Sabina, Ana Belén, Víctor Manuel, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.



Rosana ha vendido más de 6.000.000 de copias a nivel internacional y nacional y ha dado más de 500 conciertos en España, Europa, América y Asia desde que en 1996 a los 33 años lanzase su primer disco "lunas rotas".






Colaboraciones de Rosana con otros artistas

Articolo 31 (Italia)
Tributo a “duncan dhu”
Homenaje México
Villancico canario (con Pedro Guerra)
Mª Dolores Pradera
The harlem gospel singers
Armando Manzanero
Swing
Raimundo Amador
José Antonio Ramos
Las hijas del sol
Ketama


Curiosidades

De pequeña, Rosana se dormía arrullada por las canciones de Joan Manel Serrat que una de sus hermanas le cantaba cada noche.
Sus melodías están dirigidas al niño que todos llevamos dentro. Por eso, Rosana prueba sus temas nuevos cantándoselos a algún niño.
Las canciones “el talismán” y “lunas rotas” del álbum "lunas rotas" han sido incluidas en la banda sonora de "curdled" ("tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre"), un film del director Quentin Tarantino.
Es una persona deportista que, cuando puede, juega al tenis o al squash. En su adolescencia, durante su estancia en el colegio de las dominicas de Arrecife, fue delantera del equipo de balonmano.
Un momento inolvidable para la cantautora fue en un concierto en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid), donde llovió durante todo el show y nadie se movió de su sitio.
Si pudiera cambiar un rasgo de su personalidad, cambiaría el hecho de ser tan perfeccionista porque cree que a veces te puede limitar.
Uno de sus proyectos por realizar es pintar. Antes pintaba, pero lo dejó por la música.
En una ocasión Rosana admitió que le encantaría publicar un cd en el que sus fans cantasen sus canciones.



Frases que ha dicho

Para componer necesito un sofá, mi guitarra y la memoria de mi padre.
No creo que tenga que entregarle al público mis historias privadas.
Soy una intérprete casual. Nunca pensé en ser cantante y pienso que sobre todo soy compositora.
No creo en las fórmulas para componer.